LA INVERSION EXTRANJERA DIRECTA CRECIO UN 22,5% HASTA JUNIO

MADRID
SERVIMEDIA

La inversión extranjera directa en empresas españolas ascendió a 5.011 millones de euros entre enero y junio de este año, lo que supuso un aumento del 22,5% respecto al mismo período de 2002, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía. Este incremento supone un cambio de tendencia con relación al primer semestre de 2002, cuando la inversión bajó casi un 52%.

Si se incluyen las inversiones en Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVEs), que s situaron en 7.366 millones de euros, casi un 60% más que en 2002, la inversión extranjera bruta efectiva total se colocó en el primer semestre en un total de 12.377 millones de euros, con un aumento del 42,1%.

Los países de la OCDE realizaron el 96,6% de la inversión extranjera directa en empresas españolas, y dentro de ésta, la Unión Europea (UE) representó el 90,6% de las inversiones. Por destino de las inversiones, el sector de las telecomunicaciones acaparó la mayor parte (el 40,2%), seguido de tlevisión y radio y promoción inmobiliaria.

Por comunidades autónomas, Madrid se situó a la cabeza, al concentrar el 78,4% de las inversiones extranjeras, si bien existe un sesgo a favor de esta comunidad porque muchas empresas tienen su sede social en la capital. Cataluña acaparó casi el 12% de las inversiones, cifra muy inferior a la de 2002 (cerca del 28%).

INVERSIONES ESPAÑOLAS

En cuanto a la inversión española directa en el exterior, ascendió a 4.528 millones de euros en el primer semestre,lo que representa una caída del 36,1%, que se suma a la registrada en 2002, cuando descendió un 28,1%.

La inversión española directa en el exterior ascendió a un total de 10.721 millones de euros, con una caída de sólo el 1,1% respecto a 2002, gracias al buen comportamiento de las inversiones de las ETVEs, que aumentaron un 65%, hasta colocarse en 6.193 millones de euros.

Los países de la OCDE recibieron la mayor parte de las inversiones directas de las empresas españolas en el exterior, en concrto 3.444 millones de euros, un 76% del total, mientras que los de la UE concentraron el 48,3% de las inversiones. En Latinoamérica se invirtieron 871 millones, el 192% de las inversiones totales.

El sector bancario acaparó el mayor porcentaje de las inversiones españolas, el 15,4%, al igual que ocurrió en 2002, seguido de refino y distribución de petróleo (14,2%) y el sector cementero (7,6%). Las inversiones de las ETVEs, sin embargo, se dirigieron fundamentalmente al sector de la fabricación de vehíclos de motor (casi el 84%).

Las empresas madrileñas fueron las que más inversiones realizaron en el exterior, con casi el 76% del total, aunque estas cifras sufren aún en mayor medida que la inversión extranjera el efecto sede social. Le siguen las valencianas (11,7%) y las catalanas (7,3%).

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2003
NLV