LA INVERSION EXTRANJERA DIRECTA AUMENTA UN 38,1% DURANTE LOS ONCE PRIMEROS MESES DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

La inversión extranjera directa en spaña durante los once primeros meses de este año, ascendió a 2,03 billones de pesetas, lo que supone un aumento del 38,1 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.

Estos datos, según el departamento que dirige Pedro Solbes, confirman la tendencia creciente que ya se apuntaba en los meses anteriores.

El 97 por ciento de la inversión se materializado a través de dos tipos de operaciones: La adquisición de empresas espaolas, que crecieron un 60 por ciento, y las subscripciones de ampliaciones de capital.

Los principales objetivos de este tipo de inversiones son tres: tomar el control de la sociedad española (609.900 millones de pesetas, con un aumento del 234%), reajustar la estructura accionarial del grupo (576.400 millones, cifra similar a la de 1993) y sanear el balance (463.000 millones de pesetas, un 37,8 por ciento más).

POR SECTORES

En cuanto al destino sectorial, la industria manufacturera es el secto al que van dirigidas el 60 por ciento de las inversiones con una tendencia creciente.

También se han realizado importantes nuevas operaciones en el sector de las industrias extractivas, mientras que disminuye la inversión extranjera en los sectores de intermediación financiera, actividades inmobiliarias, servicios empresariales y construcción.

La procedencia de estos fondos se sitúa fundamentalmente en la Unión Europea, de donde proviene el 66,13 por ciento, y dentro de este área, los principale países inversores son Francia, Alemania y Países Bajos. Al mismo tiempo, los flujos procedente de Estados Unidos y paraísos fiscales han registrado una tendencia creciente en relación al año 1993.

El destino por Comunidades Autónomas de la inversión extranjera mantiene su concentración en Madrid y Cataluña, con el 42,3 y el 22,6 por ciento, respectivamente. Sin embargo el mayor crecimiento respecto al mismo periodo del pasado año, lo registran Navarra y Andalucía. Dismuinuye la inversión en Valencia,Galicia, Murcia y País Vasco.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 1994
J