LA INVERSION EXTRANJERA EN BOLSA CRECIO UN 136 POR CIENTO HASTA AGOSTO

MADRID
SERVIMEDIA

Las inversiones extranjeras en sociedades cotizadas en Bolsa ascendieron a 606.195 milloes de pesetas entre enero y agosto de este año, según datos de la Dirección General de Transacciones Exteriores (DGTE) a los que tuvo acceso Servimedia.

Eso supone un aumento del 136 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, como consecuencia de la reactivación de la actividad bursátil que ha vuelto a situar el Indice de la Bolsa de Madrid por encima del 300.

Los principales beneficiarios de la mayor animación de la contratación bursátil han sido, hasta ahora, los "brokers", que quintulicaron sus ganancias en los ocho primeros meses del año, hasta situarlas en 19.654 millones.

Los datos de la DGTE muestran que la inversión foránea ha juzado un papel fundamental en esa recuperación, al totalizar unas compras de valores en Bolsa por un importe de 1,83 billones de pesetas, frente a unas ventas de 1,3 billones, lo que arroja el citado saldo neto de algo más de 0,6 billones.

La evolución de los ocho primeros meses del año no es buena sólo por comparación con un año malo como fue el92, sino que resulta igualmente espectacular (tres veces y media mayor) si se coteja con la del ejercicio anterior, el 91.

BAJADA DE TIPOS

Las razones de fondo que explican esta inversión son la baratura de muchos de los valores cotizados en las Bolsas españolas sobre todo cuando el Indice de Madrid llegó a caer por debajo del 300, la reducción de los tipos de interés y la devaluación de la peseta.

Expertos de las sociedades de valores consultados por Servimedia confirmaron que la inversión extanjera "se salió" del mercado el año pasado y ha vuelto con fuerza en éste, sobre todo por la bajada del precio del dinero y el tipo de cambio más realista de la moneda española.

En su opinión, en esta recuperación "han jugado un papel importante los norteamericanos, ya que han invertido mucho en España" dentro de una tendencia hacia la internacionalización iniciada hace dos años por los inversores bursátiles estadounidenses.

Los valores preferidos por los capitales que acudieron este año a los mrcados bursátiles españoles fueron los de banca y eléctricas, ya que, al no conocer a fondo las bolsas españolas, tienden a buscar valores sólidos.

También salen favorecidos los valores que cotizan en Estados Unidos (puesto que eso es un "dato tranquilizante" para ello), lo que beneficia a títulos como los de Repsol, Telefónica, Endesa y BBV, entre otros.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1993
M