LA INVERSION EXTRANJERA EN LA BANCA ESPAÑOLA SUPERO LOS 150.000 MILLONES EN 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión extranjera en las entidades financieras españolas ascendió a 157.586 millons de pesetas entre enero y noviembre de 1991, lo que representó el 8,76 por ciento de la recibida por empresas nacionales en ese periodo, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio.
El sector financiero fue el tercero más favorecido por las inversiones foráneas, después del comercio al por mayor y las inmobiliarias, que recibieron 217.198 y 183.609 millones de pesetas, respectivamente.
La "cenicienta" de la historia fue nuevamente el sector primario, al que se canalizaron inversiones por n importe de 10.039 millones de pesetas, de los que 4.491 millones fueron a parar a empresas agrícolas, 2.171 millones a compañías pesqueras, 1.824 a ganaderas, y el resto a otro tipo de sociedades.
Otros sectores por los que el capital extranjero mostró su preferencia fueron el de refino de petróleo, que captó 118.958 millones de pesetas; la industria química, con 118.790 millones; y las industrias papeleras, con 77.462 millones.
MADRID Y CATALUÑA
En conjunto, la inversión extranjera en empress españolas ascendió entre enero y noviembre a 1.789.131 millones de pesetas, un 9,1 por ciento más que en el mismo periodo de 1990.
De esa cantidad, 770.024 millones fueron colocados en empresas ubicadas en la Comunidad de Madrid y 711.530 millones en las de Cataluña, con lo que ambas sumadas absorben el 82 por ciento del total.
A continuación figuran la Comunidad Valenciana (38.367 millones), Navarra (19.189), País Vasco (18.641 millones), Extremadura (16.178), Baleares (14.234), Canarias (13.83), Aragón (12.824) y Galicia (12.742).
Los principales inversores fueron los países de la CE, de donde procedieron el 62 por ciento de las inversiones, aunque también sobresale el crecimiento de las estadounidenses y japonesas, que se situaron en 68.379 y 46.273 millones, respectivamente.
Del total invertido, 711.851 millones de pesetas se destinaron a la compra de empresas, 60.143 millones a la constitución de nuevas sociedades, 805.161 millones a la ampliación de capital y 220.974 millones a péstamos a largo plazo.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1992
M