LA INVERSION ESPAÑOLA EN INDUSTRIAS EXTRANJERAS CRECIO UN 71 POR CIENTO EN 1991

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas españolas invirtieron 115.712 millones de peetas en industrias extranjeras entre enero y setiembre de 1991, un 71 por ciento más que en el mismo periodo de 1990, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio.

El monto total de la inversión española en empresas extranjeras ascendió en los nueve primeros meses de 1991 a 428.651 millones de pesetas, lo que supuso un crecimiento de 132.000 millones respecto al año precedente.

El crecimiento se produjo en todos los sectores, excepto el primario, ya que las inversiones dirigidas al sector arícola y ganadero pasaron de 3.926 a 3.539 millones.

El mayor incremento se registró en las dirigidas al sector de transportes y comunicaciones, que pasaron de 6.361 a 63.744 millones de pesetas, con lo que representaron el 22 por ciento del total.

También fueron muy importantes las dirigidas al sector bancario (28.231 millones), instituciones financieras no bancarias (28.231 millones) y comercio y hostelería (26.068 millones).

Por su origen, sobresale el predominio cada vez mayor de las invrsiones procedentes de la Comunidad de Madrid, de donde partieron el 72 por ciento del total (311.721 millones), un 11 por cien más que en 1990.

Cataluña redujo su participación del 26,8 al 16,8 por cien, al canalizar inversiones por un importe de 72.039 millones. A continuación se situó Navarra (15.663 millones), Andalucía (7.963 millones), Galicia (5.001 millones), Comunidad Valencia (4.481 millones), País Vasco (4.131 millones) y Aragón (2.842 millones).

El sector que realizó más inversiones e el extranjero fue el de instituciones financieras, seguros y alquileres, que efectuó operaciones por 174.608 millones de pesetas, de los que 35.415 millones correspondieron a la banca.

En cuanto al destino de las inversiones, el 58 por ciento se dirigieron a países de la CE, destacando Italia (84.448 millones) y el Reino Unido (52.543 millones).

Fuera del área comunitaria, sobresalen las inversiones destinadas a los paraisos fiscales, por un importe de 50.365 millones de pesetas, más del doble qe en el mismo periodo de 1990.

Los paraisos fiscales preferidos de los inversores españoles fueron las Islas Vírgenes Británicas (18.658 millones), Bahamas (10.705 millones) y las Islas Caimán (10.179 millones).

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1992
M