LA INVERSION ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR CRECIO UN 16% EN LA PRIMERA MITAD DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión española en el extranjero alcanzó en los seis primeros meses del año los 535.202 millones de pesetas, lo que supone un aumnto del 16% respecto al mismo período del año pasado, según datos de la Dirección General de la Política Comercial e Inversiones Exteriores del Ministerio de Economía y Hacienda hechos públicos hoy.
De acuerdo con los proyectos de inversión verificados por dicha dirección general, durante la primera mitad del año se mantuvo el predominio de operaciones de adquisición de sociedades no residentes, ya que el 63% del importe total estuvo destinado a la compra de nuevas participaciones. Por su parte, las oeraciones de ampliación y constitución representaron el 29% y el 8% respectivamente.
Por destino de las inversiones destaca Latinoamerica, que cada vez más se está convirtiendo en el principal foco de atracción de la inversión española en el exterior. De hecho, entre enero y junio absorbió el 61% del flujo de dinero español colocados en sociedades extranjeras, frente a un 34% en el mismo periodo del año pasado.
Dentro del área sudamericana destacan países como Brasil, (22%), Venezuela (18%) y Argntina (14%), mientras que otros como Méjico, Perú y Chile no alcance porcentajes superiores al 3%.
Este aumento de las inversiones en el Cono Sur se produce, según el Ministerio de Economía, en detrimento de las que hasta hace poco iban a países de la OCDE, y más concretamente la Unión Europea y algunos paraisos fiscales.
La Unión Europea atrajo en la primera mitad del 97 el 21% de las inversiones españolas en el exterior, debido fundamentalmente al efecto generado sobre el saldo de las operacions de empresas nacionales en Portual (7% del total), Países Bajos y Luxemburgo (4%) y Reino Unido (2%).
Dentro de la OCDE, el único país que ve aumentada la participación de inversiones españolas es Estados Unidos, llegando a absorber durante este sementre el 7% de las inversiones totales de España en el extranjero.
Por tipo de empresas inversoras, las del sector de transportes y comunicaciones (28%) y las de intermediación financiera, banca y seguros (31%) son las que actúan como principales fuenes de las invesiones. Las sociedades tenedoras de acciones o "holdings" (15%) y las de producción y distribución de energía mantienen sus participaciones.
Respecto a los destinos, son los "holdings" los que atraen la parte más importante de las inversiones españolas fuera del país, un 40% del total, pero desagregando este dato se comprueba que los principales emisores españoles de la inversión son, a su vez, los que atraen la mayor parte de esos capitales, un 30% en el caso del segmento financiero y u 12% en el de transportes y comunicaciones.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 1997
G