LA INVERSION ESPAÑOLA EN EMPRESAS EXTRANJERAS ASCENDIO A 948.177 MILLONES EN 1995 Y UN TERCIO FUE A PARAISOS FISCALES
-Recibieron más proyectos inversores españoles que toda la Unió Europea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante 1995, las empresas españolas pusieron en marcha proyectos de inversión directa en compañías extranjeras por un importe total de 948.177 millones de pesetas, lo que supuso una reducción del 7 por ciento respecto al ejercicio anterior, según datos de la Dirección General de Transacciones Exteriores a los que tuvo acceso Servimedia.
El dato más sobresaliente del ejercicio es el espectacular incremento de las inversiones dirigidas a paraisos fiscales, quesuelen servir como "puente" para operar desde otros paises pagando unos impuestos sobre capitales y beneficios muy bajos.
La inversión en sociedades radicadas en estos enclaves desfiscalizados se elevó a 328.114 millones de pesetas (frente a los 99.072 millones de 1994), lo que supuso la tercera parte del total y más que la destinada a todos los paises de la Unión Europea juntos.
Los paraisos fiscales preferidos para ubicar "sociedades fantasmas" desde las que operar son las Islas Vírgenes Británcas, a las que se dirigieron proyectos valorados en 151.416 millones de pesetas, y las Islas Caimán, con 101.659 millones.
En segundo término figuran las Antillas Neerlandesas, con 23.347 millones; Panamá, con 23.172 millones; las Islas Jersey, con 13.777 millones; las Bahamas, con 6.663 millones; y Hong Kong, con 2.649 millones.
DENTRO DE LA UE, FRANCIA Y PORTUGAL
Dentro del área comunitaria, Francia fue el país preferido por los inversores españoles que decidieron colocaron sus capitales en poyectos empresariales situados fuera de España, al canalizarse hacia el estado vecino 107.573 millones de pesetas.
El segundo lugar, con 105.358 millones de pesetas, lo ocupó Portugal, que se ha convertido en una salida natural para muchas empresas españolas que buscan instalarse nuevos mercados, sin conformarse con la pura exportación de sus productos, si bien la cifra del 95 quedó muy lejos de los 244.756 millones del 94.
Por lo que se refiere a países no comunitarios del área de la OCDE, destaan las inversiones dirigidas hacia Puerto Rico, que totalizaron 57.061 millones de pesetas, por delante incluso de Estados Unidos, con 44.698 millones.
En cuanto al origen geográfico de la inversión, más de la mitad, 512.227 millones de pesetas, procedía de sociedades radicadas en Madrid. Le sigue Cantabria, con 154.333 millones, presumiblemente porque allí tiene su sede social el Banco Santander.
A continuación se sitúan Valencia (126.477 millones), Cataluña (90.595), País Vasco (22.825), Aragón(16.876), Galicia (7.781), Baleares (6.611) y Andalucía (4.927).
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1996
M