LA INVERSION DE LOS "DOCE" CAYO EN 1991, POR PRIMERA VEZ DESDE LA CRISIS DEL 81

MADRID
SERVIMEDIA

La inversión en la CE cayó un 0,5 por cien en 1991, por primera vez desde la recesión económica registarada en la Comunidad entre 1981 y 1982, según las últimas estimaciones realizadas por la Comisión Europea para el conjunto del año pasado.

Esta cifra contrasta con la de ejercicios precedentes, ya que en 1989 la inversión creció un 6,7 por cien y en 1990, un4,1. El descenso fue especialmente fuerte en el Reino Unido (-12,8 por ciento), Dinamarca (-1,9) y Grecia (-1,2), pero también se redujo en Francia (-0,6), Irlanda e Italia (-0,4).

Por el contrario, la inversión aumentó, sobre todo, en Alemania, con un incremento del 6,6 por ciento; Luxemburgo, con un 6,2 por cien, y Portugal, con un 4,5. También creció en Holanda (1,1) y Bélgica (0,6).

En el caso de España, la Comisión destaca la desaceleración que ha tenido la inversión en los últimos años, al asar de unos ritmos de crecimiento del 14 por cien entre 1987 y 1989, a un 6,7 en 1990 y un 2,2 en 1991.

Sin embargo, las estimaciones comunitarias indican que en 1992 habrá una nueva recuperación global de las inversiones, con una tasa de crecimiento que rondaría el 2,2 por cien. Luxemburgo tendrá un aumento del 4,7 por cien, el más elevado, seguido de Alemania e Irlanda, ambos con un 3,8 por ciento.

Los únicos países que, según las previsiones de la CE, volverán a tener tasas de inversión negatvas en 1992 serán Holanda (-1,1 por cien) y el Reino Unido (-0,9), mientras que los demás estados tendrán aumentos del 3,6 por cien, en España; 3,5 en Grecia, 3 en Bélgica y Portugal, 2,4 en Portugal, 2 en Dinamarca y 1,8 en Francia.

Las previsiones de la Comisión revelan que Estados Unidos y Japón seguirán canalizando la mayor parte de las inversiones mundiales durante los próximos dos años, con tasas superiores a las de la Comunidad.

En 1992 y 1993, Estados Unidos aumentará sus inversiones un 46 y un 5,4 por cien, respectivamente, y Japón lo hará en un 3,4 y 3,9 por cien, frente a las tasas del 2,2 y el 3,7 que prevé la CE para sus estados miembros durante esos mismos ejercicios.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1992
G