LA INVERSION BRUTA EXTRANJERA EN BOLSA SUPERO LOS 3 BILLONES
- El sector bancario, especialmente la salida a bolsa de Argentaria la "macroampliación" de Banesto concentran el 35 por cien
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones extranjeras en acciones que cotizan en la bolsa española superó en 1993 los 3 billones de pesetas, si bien las desinversiones crecieron tambien hasta sobrepasar los dos billones de pesetas. Como saldo final, la inversión neta en este año fue de 925.763 millones de pesetas, lo que significa un record en el comportamiento de la inversión extranjera en España, según señala un informe que publica ensu último número ICE.
En términos brutos, el crecimiento de la inversión fue del 65 por cien respecto al año anterior, mientras las desinversiones crecían un 43 por cien.
El mencionado informe señala el peso que ha tenido en el comportamiento inversor tanto las Ofertas Públicas de Venta de acciones que se produjeron en marzo, mayo, agosto y noviembre, así como el incremento del 51 por cien que experimentó el Indice de la Bolsa de Madrid.
Por otra parte, el informe citado señala que las operaiones de compras de no residentes representaron el 44 por cien de toda la contratación brusátil.
De acuerdo con la procedencia de las inversiones, el mayor peso, 61 pr cien los sigue ejerciendo los países comunitarios, si bien pierden peso en favor de Estados Unidos que aumenta al 37 por cien desde el 16 ppor cien de 1992.
Este crecimiento de las inversiones americanas se explica en buena medida por las colocaciones de acciones de Argentaria y Repsol en la bolsa americana mediante ADR's.
Se uede considerar que del total de la inversión, la inversión directa, la más estable, respresenta un 9,4 por cien de la inversión bruta y un 18,8 por cien de la inversión neta, más reducido que el registrado el año anterior, por lo que en 1993 se produjo un mayor nivel de inversiones de cartera, menos estables que las directas.
Las preferencias de los inversores extranjeros se orientaron hacia el sector bancario, ya que las inversiones en este sector representan el 35 por cien del volumen total, princialmente por la salida a bolsa de Argentaria y la "macroampliación" de Banesto. A continuación se situaron los sectores de energía y agua, transportes y comunicaciones, y petroleos.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 1994
JCV