RSC

INVERCO VE "DIFÍCIL" PROHIBIR LAS VENTAS A CORTO SIN UN ACUERDO INTERNACIONAL

- Rabadán cree que el crédito debería caer un 3% en 2009, aunque dice que crecerá ligeramente

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Inverco, Mariano Rabadán, afirmó hoy que las ventas a corto en bolsa (que permiten a los especuladores ganar dinero en tiempo de crisis con la bajada del mercado) no son en sí "buenas, malas o regulares", y apuntó que "con carácter general no se pueden prohibir".

"Es muy difícil prohibir una cosa en un país si no se prohíbe" en los de su entorno, apuntó el presidente de Inverco durante su participación en un curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).

Sin embargo, consideró que en un "momento sensible" como el actual si la prohibición tiene carácter "coyuntural" y hay un acuerdo internacional, tendría sentido hacerlo.

Rabadán apuntó que este es uno de los asuntos que se tendrán que debatir en la próxima cumbre del G-20 del próximo 2 de abril en Londres, y agregó que "en una situación de emergencia se necesitan medidas de emergencia".

Por otra parte, el presidente de Inverco se refirió también a la evolución del crédito en España para asegurar que si los bancos no prestan "es porque no tienen dinero".

Rabadán consideró que, dada la contracción del PIB que se prevé en 2009, el crédito debería caer un 3% en 2009, aunque descartó que esto vaya a suceder y apuntó que crecerá ligeramente.

El presidente de Inverco habló también del volumen de los activos de los fondos privados de pensiones, que en 2008 ascendieron a 78.000 millones de euros, un 6% menos que el año anterior.

En este campo, España se encuentra peor que los países de su entorno. "Tenemos mucho trabajo que hacer para que los nacionales ahorren para su jubilación", señaló Rabadán.

Por ello, el máximo responsable de Inverco hizo un llamamiento a los ciudadanos para que ahorren para el futuro, debido a que en su opinión, la cuantía de las pensiones públicas irán disminuyendo en el futuro.

En este sentido, destacó la necesidad de que las empresas comiencen a realizar más planes de pensiones privados para sus empleados.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2009
S