INVERCO RECLAMA LIQUIDEZ PARA LOS FONDOS DE PENSIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Inverco, la patronal de los fondos de pensiones privados, ha reclamado hoy liquidez para esta fórmula complementaria de ahorro "al menos, en los casos de desempleo", segun han manifestdo en un almuerzo con periodistas Mariano Rabadán, presidente de Inverco, e Ignaci Camí, presidente de la agrupación de fondos de pensiones.

Ambos representantes de este sector han coincidido en calificar de "positivo" el proyecto de Ley de Seguro privado en lo que afecta a los fondos de pensiones. Por lo que respecta a la liquidez, el proyecto de ley crea los "planes de pensiones especiales" que tendrán la posibilidad de convertirse en líquidos el 1 de enero del año 2.000.

Los dirigentes de Inveco han calificado este intento de "tímido, pero positivo". Sin embargo, han criticado el hecho de que aún son pocos los jóvenes que se incorporan al ahorro a través de los fondos de pensiones, por su falta de liquidez.

Paradójicamente, Rabadán y Camí han insistido en las virtudes del sistema público de pensiones, enfatizando que los gestores de los fondos de pnesiones privados no quieren que estos sustituyan al sistema público, sino que lo complementen.

Mariano Rabadán e Ignasi Camí eludieron criicar el sistema público de pensiones y llegaron a señalar que "no desean que se cree un debate sobre esta cuestión que genera alarma entre los ciudadanos y, especialmente, entre los jubilados".

A pesar de que admiten que el sistema público tendrá problemas en los próximos veinte años, creen que éste debe mantenerse, rechazando fórmulas como la chilena, de sustitución progresiva del sistema público de pensiones por uno de carácter privado.

Los dos dirigentes de Inverco han señalado que harán todo os posible para que el límite de 750.000 pesetas desgravables como aportación a los fondos de pensiones sea revisado y actualizado, bien en la Ley de Presupuestos de 1995 o, fundamentalmente, en la Ley del Seguro Privado.

Para ello, han adelantado que cuando comience el trámite parlamentario iniciarán una ronda de conversaciones con todos los partidos políticos para tratar de convencerles de la conveniuencia de esta medida.

A pesar de todo, Inverco considera que para 1998 el patrimonio de los fonos de pensiones en España podría llegar a los 5 billones de pesetas. Mariano Rabadán ha aclarado que esta previsión es razonable si se tiene en cuenta la experiencia del desarrollo de estos fondos en Europa y su adecuación al caso español.

Por su parte, Ignasi Camí ha señalado que en Europa el desarrollo de los fondos de pensiones se está dando a través de los fondos de pensiones de empresa, "ya que apenas existen los individuales".

(SERVIMEDIA)
02 Nov 1994
JCV