IMPUESTOS

INVERCO CRITICA LA "DRASTICA" SUPRESION DE DEDUCCIONES EN PLANES DE PENSIONES PARA MAYORES DE 52 AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco), Mariano Rabadán, criticó hoy la "drástica" supresión de deducciones adicionales a mayores de 52 años con planes de pensiones que contempla la propuesta de reforma del IRPF del Gobierno.

Rabadán declaró hoy a Servimedia que la fiscalidad de los fondos de inversión no varía, pero la reforma "cambia bastante" la situación actual de los planes de pensiones al suprimir la deducción de 1.250 euros/año (hasta un máximo de 24.200 euros) que los mayores de 52 años pueden sumar a la general de 8.000 euros.

Por un lado, según Rabadán, el tope general de deducciones en planes de pensiones se mantiene en 8.000 euros, pese a que Inverco pidió que se actualizara conforme a la inflación hasta 9.300 euros.

Y por otro lado, la reforma suprime el trato favorable a las aportaciones a partir de 52 años, ante lo que Inverco ha propuesto que, dado que esta medida sólo existe desde hace cuatro años, se recorte la cantidad máxima de los 24.200 euros, pero no se suprima totalmente. O que si se suprime, que se dé un periodo transitorio "suficientemente largo".

Otro inconveniente que aprecia Inverco en la reforma del IRPF es que el máximo de los 8.000 euros anuales de deducción es para el sistema individual de pensiones o para el sistema de pensiones de empleo (colectivo), de modo que deducir por ambos sistemas simultáneamente sería incompatible.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2006
A