INVERCO CONFÍA EN QUE SE ELEVEN LOS LÍMITES DE APORTACIONES A LOS PLANES DE PENSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mariano Rabadán, presidente de Inverco, la patronal de los planes de pensiones, confió hoy en que se eleven los límites de las aportaciones a estos productos que se pueden deducir fiscalmente durante el trámite parlamentario de la reforma del IRPF, que este viernes llegó al Congreso.
Durante un almuerzo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Rabadán indicó que el límite de 8.000 euros para el conjunto de ciudadanos y de 10.000 para los mayores de 50 años es "muy poco".
Admitió que un "porcentaje pequeño de población" realiza aportaciones superiores a los 8.000 euros, pero la reforma "hace daño" a quienes tienen "más edad, más ingresos" y cuentan con un plan de pensiones de empresa.
El límite de 10.000 euros apenas permite cubrir la evolución de la inflación desde 1987, cuando el tope estaba en 750.000 pesetas (4.507,5 euros), señaló Rabadán.
A su juicio, un límite correcto se situaría en la línea de los 14.000 euros al año para el conjunto de los partícipes en planes de pensiones, y unos 4.000 ó 5.000 euros más para quienes tengan más de 50 años.
Desde Inverco confían en la "justicia y generosidad" del Parlamento para atender sus reivindicaciones. "Hablaremos con la oposición, y con el Gobierno", agregó, pero "creo que se mejorará" el límite.
MENOS APORTACIONES
Mariano Rabadán admitió que la incertidumbre generada a lo largo del año 2005 sobre la regulación fiscal que iban a tener los planes de pensiones afectó negativamente a las aportaciones de los ciudadanos a los mismos.
Así, en 2005 se redujo en un 2% el volumen de fondos invertidos en planes de pensiones, cuando en 2004 se había registrado un incremento del 15%.
Señaló que la reforma, tal y como se planteó inicialmente, introducía elementos "perturbadores" y era "preocupante" para el sector y para los partícipes, al eliminarse la posibilidad de rescatar en forma de capital lo aportado.
Sin embargo, el resultado final es "muy flexible" y permite compaginar el rescate de una parte con la percepción en renta de otra.
Por último, Rabadán reclamó una cierta estabilidad fiscal, con el fin de que los ahorradores "puedan aclararse un poco a largo plazo" y tener cierta certidumbre sobre el tratamiento de sus inversiones.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2006
E