INVENTAN UN "SOFTWARE" PARA PILLAR A LOS PLAGIARIOS POR INTERNET
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La firma californiana Turnitin ha desarrollado un "software" anti-plagio que podría ser el fin de quienes han querido convertir a Internet en el paraíso de los copiones, según informa el último número de la revista británica "The Economist".
Alrededor de 150.000 estudiantes de Estados Unidos están ya controlados por este "software", y e Gran Bretaña también se está planteando su uso el Comité de Información sobre Sistemas. Este organismo, responsable de asesorar a las universidades del Reino Unido sobre tecnología de la información, ya ha probado el sistema en cinco centros universitarios.
El "software" desarrollado por Turnitin desmenuza cada documento sometido a su escrutinio en pequeños trozos de texto. La "huella digital" resultante es comparada, mediante técnicas estadísticas diseñadas en principio para estudiar las ondas cerebales, con más de 1.000 millones de documentos, que van desde los clásicos de la literatura hasta un resumen de los informes actualmente colgados en Internet.
El "software" detecta los pasajes similares y los va señalando, para someterlo todo después a la consideración del programador, que tiene la última decisión.
Entre los clientes de Turnitin figuran buenas universidades, como Duke, Rutgers y Cornell, pero las que se consideran a sí mismas como las mejores (Princeton, Yale y Stanford) no lo son John Barrie, el fundador de Turnitin, considera que esto se debe a que "si aplicas nuestra tecnología en Harvard, podría ser como la explosión de una bomba nuclear".
Las universidades son el foco más importante de plagio por Internet. Incluso han llegado a crearse lo que en el mundo anglosajón se llama "fábricas de documentos", páginas de Internet que reproducen investigaciones, ensayos o literatura y que son accesibles con un "click" del ratón del ordenador.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2002
M