INTERPOL PRIORIZA SU COLABORACION ANTITERRORISTA CON LAS POLICIAS DE TODO EL MUNDO, SEGUN SU PRESIDENTE

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

Jesús Esigares Mira, comisario principal del Cuerpo Nacional de Policía y presidente de Interpol, aseguró hoy, en rueda de prensa, que este organismo policial internacional colabora activamente en la lucha antiterrorista proporcionando "datos y experiencias" a las agencias policiales de los distintos países con este problema.

Espigares, quien participó hoy en los cursos de verano de la Universidad Complutense El Escorial, en el curso "Hacia una Policía Europea", explicó que Interpol edita una guía, de uso resringido, para proporcionar a las oficinas policiales nacionales "datos sobre organizaciones terroristas, tipos de atentados, terroristas, materiales y armamento utilizados, además de las experiencias que tienen las agencias policiales de distintos países en materia de terrorismo".

Espigares aclaró que la Interpool ha experimentado dos etapas diferentes en su colaboración con la lucha antiterrorista. La primera etapa, hasta los años 70, en la que la organización policial internacional tenía "muy constrñida" su participación en la lucha antiterrorista, en virtud del artículo tres de sus estatutos, que prohibía la intervención en asuntos políticos, militares, religiosos y raciales.

Pero a raíz de una oleada de atentados que se produjeron a partir de los años 70, la organización policial internacional reinterpretó el citado artículo y, a partir de ese momento, colabora de manera "activa" con los países proporcionándoles un soporte que les facilite la lucha antiterrorista.

Con respecto a ETA, afiró que es un problema prioritario para el Estado español. Además explicó que "ETA es una organización terrorista de carácter mixto, porque su origen es nacionalista pero también ha utilizado principios revolucionarios para conseguir sus objetivos".

Por otro lado, Espigares señaló que las organizaciones criminales utilizan, cada vez más, de forma "habitual y común", las nuevas tecnologías. Es más, "Interpol, Europol y las policías individualizadas de los Estados estamos trabajando para poder dar una resuesta a ese uso ilícito y abusivo que los criminales están haciendo de las nuevas tecnologías", matizó.

El presidente de la Interpol comunicó que la Agencia Europea está estudiando la implantación de una orden de búsqueda y captura europea que, destacó, permitirá a un país pedir la extraditación de un criminal sin tener que recurrir al Instituto de Extraditación y poder actuar como se actúa en el espacio nacional.

Con respecto al supuesto asesino de las niñas de Alcásser (Valencia), Espigares señló que "es una de las personas de interés policial sobre el que España siempre ha priorizado y aún mantiene vigente ese interés".

"Antonio Anglés", concluyó, "está en el fichero de índice rojo de Interpol pero no hay ningún elemento novedoso que saque a Anglés de ese fichero, ya que el día que salga será una noticia importante, porque querrá decir que está localizado."

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2001
PGS