INTERPOL APRUEBA LA PROPUESTA DE ESPAÑA DE CREACION DE UN GABINETE ESPECIALIZADO EN TERRORISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asamblea General de Interpol ha aprobado, en su 70 reunión que se celebra en Budapest, la propuesta de la delegación española de crear un gabinete de análisis de la información sobre terrorismo que perita y coordine actuaciones más eficaces entre los países.
La Asamblea, en la que participan delegados de los 178 países que integran la organización internacional, ha condenado los sanguinarios atentados perpetrados en 11 de septiembre en EE.UU., según informó hoy la Policía.
El director general de la Policía española, Juan Cotino, señaló en su intervención que nuestro país viene sufriendo la lacra del terrorismo desde hace tres décadas y que han sido numerosos los miembros de las fuerzas de seguidad asesinados por la acción de los terroristas.
Las propuestas de la delegación española, encabezada por Cotino, han recibido el apoyo expreso de las policías de los cinco continentes. Entre esas propuestas también destaca que, a partir de ahora, se dé la máxima prioridad a la publicación de las difusiones rojas de Interpol (órdenes de busca y captura internacionales) sobre los terroristas buscados por los países miembros.
La Interpol creará, asimismo, una base de datos internacional sobre docuentos de identidad alterados, falsificados y robados.
La Asamblea de Interpol ha decidido la modificación del artículo 3 de sus estatutos para que ningún terrorista se beneficie de las limitaciones que hasta ahora existían en algunos países para tramitar la orden de busca y captua contra terroristas, que atribuían a sus acciones un carácter político o religioso.
España sostiene que los terroristas siempre justifican sus acciones amparándose en razones políticas o religiosas y que en ningún caso pede justificar un acto criminal de esta naturaleza.
Para dar soporte jurídico a estas propuestas, se va a crear una comisión de seis países compuesta por España, EE.UU., Colombia, Alemania, Inglaterra y un país árabe.
Finalmente, la Asamblea ha instado a los países miembros a que establezcan firmes sistemas de vigilancia de las transacciones de fondos que pudieran estar relacionadas con actividades terroristas, a fin de mejorar la capacidad de las autoridades competentes para congelar dichos fonds y, de esta manera, impedir la financiación del terrorismo.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2001
R