INTERNET. LA CMT PRORROGA INFOVIA HASTA EL 17 DE ENERO PARA EVITAR UN POSIBLE CAOS EN EL ACCESO A LA RED

- Telefónica mantiene su previsión d lanzar Infovía Plus el 1 de diciembre

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) acordó hoy prorrogar del 1 de diciembre al próximo 17 de enero la prevista desaparición de Infovía, el servicio de acceso a Internet de Telefónica que sirve a más del 90 por ciento de los internautas españoles, ante las advertencias por parte de la asociación de proveedores Asimelec de un posible caos en la Red, si Infovía desaparecía bruscamente.

Durante este mes y meio convivirán Infovía y otros servicios alternativos de acceso a Internet, entre los que destaca Infovía Plus, de Telefónica.

Los proveedores de acceso y de servicios son empresas que conectan a los usuarios con la red de Internet por un precio mensual.

Hasta ahora, prácticamente todos los internautas españoles utilizaban Infovía para llamar a sus proveedores y posteriormente entrar en la Red, porque tiene la ventaja de que el coste de la llamada es el de una comunicación metropolitana, independintemente del punto desde donde se llame al proveedor.

Con la liberalización de las telecomunicaciones, que comienza formalmente el 1 de diciembre, el acceso a Internet deberá hacerse llamando directamente al proveedor y pagando la llamada que corresponda al lugar donde el usuario tenga el proveedor o servidor más cercano (local, provincial, interprovincial), a fin de promover la competencia.

En consecuencia, Telefónica pasa de ser prácticamente un monopolio al competir en este negocio con su nuev servicio Infovía Plus, que además de dar acceso a Internet tiene sus propios proveedores de servicios.

El problema que se ha planteado es que muchos proveedores a quienes sus clientes les llamaban a través de Infovía temen que al desaparecer ésta pierdan también sus usuarios por desconocimiento de éstos sobre el nuevo número de teléfono que tienen que marcar para llegar a ellos, que ya no será el 055 de Infovía.

APERTURA DE LA COMPETENCIA

Así pues, pese a que el 1 de diciembre de 1998 fue la fcha consensuada por el sector para abrir la competencia en el acceso a Internet, los servidores agrupados en Asimelec han pedido una demora ante los problemas de muchos internautas para contactar con ellos por vías alternativas a Infovía.

La CMT, órgano independiente regulador de la competencia en el sector, ha sido receptiva a las quejas y ha optado, previa consulta con todas las partes, por dar mes y medio más de vida a Infovía al tiempo que el pistoletazo de salida a los servicios sustitutivos de éta, entre ellos Infovía Plus.

"En la decisión se han tenido en cuenta los inconvenientes que el cese súbito de la prestación de Infovía podría plantear a muchos usuarios y a diversas entidades que ofertan servicios de información", señala la CMT en un comunicado.

La Comisión advierte, no obstante, de que "el día 1 de diciembre debe al menos comportar un punto de inflexión en el modo de proveer el servicio, de suerte que el proceso se vea ya abocado a una fase terminal y rápida. Se contempla, por anto, la puesta en funcionamiento de los servicios sustitutivos de Infovía y su coexistencia durante este periodo".

Por su parte, Telefónica mantiene su previsión de lanzar Infovía Plus el 1 de diciembre, según manifestó hoy Rafael Díez Vega, subdirector general de Marketing de Empresas de Telefónica.

El responsable de Telefónica anunció la creación de dos nuevas filiales: Telefónica Data, para competir en transmisión de datos, y Telefónica Comunicaciones Interactivas, centrada en negocios relacinados con Internet, que operarán en todo el planeta.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1998
A