LOS INTERNAUTAS TEMEN QUE LA RED DEJE DE SER GRATUITA SI PROSPERA EL USO DE UN PROGRAMA ANTIANNCIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Usuarios de Internet (AUI) y la Asociación de Internautas (AI) temen que la información de Internet deje de ser gratuita (actualmente se paga por la conexión telefónica y una tarifa plana al proveedor) si se generaliza el uso de un programa informático de Siemens que permite eliminar los anuncios de la Red.
Se trata del programa WebWasher, que es gratuito para particulares, colegios y centros públicos, mientras que las empresas lo pueden adquirr por cerca de 3.000 pesetas. Según señaló hoy a Servimedia Miguel Pérez Subías, presidente de la AUI, el programa elimina los tipos de gráficos que el usuario elija, lo que proporciona aproximadamente un 10 por ciento más de velocidad de conexión.
Pérez Subías considera que el programa antianuncios tiene la ventaja de que es "una herramienta" para el internauta, pero también el inconveniente de que si se usara masivamente podría cambiar el actual sistema, basado en la publicidad.
La mayoría de ls actuales direcciones de la Red son gratuitas porque exhiben publicidad, pero si ésta puede suprimirse se volverían de pago, según la AUI. Por otro lado, los internautas no están acostumbrados a pagar, como lo demuestran muchos servicios que pasaron de gratuitos a cobrar peaje y tuvieron que volver a la gratuidad por sus escasos clientes.
Pérez Subías cree que la mayoría de los usuarios tiene asumida la publicidad en Internet como "un mal necesario", mientras que la generalización del programa de Sieens abre "una gran incógnita" sobre el modelo futuro de la Red.
IDEA NO MARAVILLOSA
Por su parte, Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas (AI), señaló hoy a Servimedia que el programa antianuncios "no me parece una idea maravillosa porque una de las facilidades que tiene Internet es su gratuidad, gracias a los anuncios".
Domingo minimizó la reducción del tiempo de conexión que puede suponer el nuevo programa. "Ahora mismo, la carga de los anuncios no es lo que más tiempo llev en la carga de una página", subrayó.
Según el presidente de la AI, en Gran Bretaña hay empresas que incluso ofrecen gratis el acceso telefónico a la Red, a cambio de recibir anuncios.
"Desde el punto de vista de los usuarios de Internet no se ve que sea un problema que haya anuncios en una serie de 'páginas web', no es una cosa que nos moleste demasiado, porque sabemos que así podemos acceder a información gratuitamente", concluyó Domingo.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1999
A