LOS INTERNAUTAS PIDEN A LA CMT QUE INVESTIGUE LAS FERTAS GRATUITAS DE INTERNET Y QUE AUDITE LAS LLAMADAS LOCALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Internautas (AI) ha solictado a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) que investigue cómo se están financiando las ofertas de las operadoras telefónicas que ofrecen gratis el acceso a Internet, según ha informado a Servimedia el director de esta organización, Víctor Domingo.
En su denuncia ante la CMT, la AI une a la petición de auditar el coste de las llamadas locales, a de investigar las ofertas de gratuidad en Internet y la realización de un seguimiento exhaustivo de la calidad del servicio de acceso.
Asimismo, pide a la Comisión que traslade a los servicios de Inspección de las Telecomunicaciones del Ministerio de Fomento los hechos denunciados que puedan ser contrarios a la legislación, y que se solicite la intervención de las autoridades de Defensa de la Competencia para que analicen las ofertas gratuitas de Internet, tanto de Telefónica como del resto de las oeradoras.
Según la AI, Telefónica incurre en la paradoja de lamentarse de que las 4,52 pesetas/minuto que cobra por las llamadas locales en hora punta no cubren los costes del servicio, y en cambio anuncie acceso gratis a Internet, que se hace con el mismo tipo de llamadas.
También advierten los internutas a la CMT del comportamiento del resto de las operadoras, que publicitan el acceso gratis a Internet, pero no recuerdan que se debe pagar el coste de las llamadas que se hacen a la red.
Segn el director de la asociación, la mejor demostración de que las llamadas locales no representan un coste significativo para las compañías es que las operadoras cubren el coste de la línea y el acceso gratis con las 1,6 pesetas por minuto que perciben por cuota de interconexión, mientras que Telefónica cobra por el mismo concepto en hora punta 4,52 pesetas el minuto.
En estas circunstancias, dijo Domingo a Servimedia, "no hay excusas para retrasar por más tiempo el establecimiento en España de la taria plana para el acceso a Internet, ya que el negocio está en el volumen de llamadas que se hagan a dicha red".
Otro aspecto denunciado es el posible descenso de la calidad del servicio. Según la AI, un oligopolio formado por Telefónica y sus competidoras que también ofrecen acceso gratis, les permite controlar las mejoras del servicio, con el criterio de que "cuanto peor sea la calidad se obliga a los usuarios a estar más tiempo conectados, lo que aumenta los ingresos por coste de la llamada e intercoexión".
(SERVIMEDIA)
23 Ago 1999
G