URBANISMO

INTERMÓN PIDE A ZAPATERO UNA POLÍTICA DE AYUDA AL DESARROLLO CON MEDIDAS CONCRETAS NO VINCULADAS AL CONTROL DE FRONTERAS

- Ante el próximo viaje del presidente a Senegal

MADRID
SERVIMEDIA

Intermón Oxfam pidió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que centre su política de ayuda a los países más pobres en medidas concretas para aliviar la pobreza que no estén condicionadas al control de las fronteras y a las repatriaciones.

En este sentido, y de cara al próximo viaje del presidente a Senegal, Intermón Oxfam recordó al Gobierno que la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) no puede ser usada como moneda de cambio. "El viaje del presidente a Senegal debe centrarse en medidas concretas para aliviar la pobreza del África subsahariana, pero no condicionarlas al control de las fronteras", subrayó la ONG en un comunicado.

Para Intermón Oxfam el viaje a Senegal, el primero de un presidente español al África subsahariana en los últimos 15 años, llega en un momento "oportuno y necesario" debido a la urgente necesidad que tiene esa región de ayuda para salir de la miseria en la que se encuentra sumida, y que la convierte en la más pobre y con menos posibilidades de mejora de todo el planeta.

Sin embargo, añade, es imprescindible recordar que la ayuda al desarrollo no puede ser utilizada como moneda de cambio para negociar el control de las fronteras y la repatriación de inmigrantes por parte de los países africanos.

"Es inaceptable que la ayuda al desarrollo se utilice como una zanahoria para que los gobiernos africanos levanten barreras, endurezcan controles o acepten la repatriación de emigrantes. La sociedad civil lleva años luchando para que la ayuda oficial al desarrollo no se supedite a los intereses españoles y lo que vemos en el caso de África es que, en lugar de disminuir, esas condiciones se multiplican", afirmó Ariane Arpa, directora general de Intermón Oxfam.

Para esta ONG, la llegada imparable de personas a las costas canarias en los últimos meses y la sensación de alarma generada por las imágenes transmitidas por los medios, "ha espoleado al Gobierno a proponer medidas rápidas pero discutibles" que, según Intermón Oxfam, no son otra cosa que ofrecer ayuda a cambio de acuerdos de repatriación y control de fronteras.

"Es evidente que España no es la única responsable de la pobreza en Africa, ni tiene la llave exclusiva para sacarla de esa situación, pero sí puede ser parte de la solución al problema. Pero para ello no basta con la ayuda. Hace falta coherencia en las políticas comerciales, de seguridad y de desarrollo.", añadió Arpa.

El Plan África, puesto en marcha hace unos meses por el Gobierno es "un primer paso en la dirección correcta, pero está lejos de ofrecer las respuestas que este continente necesita", resaltó Intermon.

"Mientras no se dote al África subsahariana de los medios y las oportunidades necesarios para salir de la pobreza, la emigración seguirá siendo un problema sin solución. No se puede reprochar a nadie que busque un futuro mejor para sus hijos", concluyó la organización.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2006
SBA