ETA

INTERMÓN PIDE QUE EL SECTOR PETROLERO, GASISTA Y MINERO TENGA REGLAS OBLIGATORIAS DE TRANSPARENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

Intermón Oxfam recomendó hoy disposiciones legales obligatorias para alcanzar un modelo mundial de transparencia en las industrias extractivas como la petrolera, la gasista y la minera.

Esta ONG lanzó esta llamada de atención en la IV Conferencia Global de la Iniciativa para la Transparencia de la Industria Extractiva (ITIE), que concluyó hoy en Doha (Qatar).

Además, Intermón lamentó la escasa representación en Doha del Gobierno español, país firmante de la ITIE, y la ausencia de representantes de Repsol, única empresa española que ha avalado esta iniciativa.

La responsable del programa de extractivas en Intermón Oxfam, María Dolores López, señaló, a través de una nota, que España debe desempeñar "un papel determinante en la creación de un entorno favorable para la transparencia de las industrias extractivas".

López propuso al Gobierno español un cambio de legislación en el mercado de valores para exigir que las empresas extractivas que cotizan en la bolsa publiquen los pagos realizados en los países donde operan.

La creación de una mesa de diálogo multipartito que incluya a Gobierno, empresa y sociedad civil, y una política liderada por el Ministerio de la Presidencia y que coordine a otros ministerios implicados, como el de Asuntos Exteriores y de Cooperación y el de Economía y Hacienda son otras peticiones de Intermón Oxfam para España.

Por otro lado, Bennett Freeman, miembro de Oxfam América, afirmó que alrededor de 3.500 millones de personas (cerca del 60% de la población mundial) viven en países ricos en recursos naturales, pero raramente se benefician de ellos.

"Estos ingresos representan una cifra infinitamente mayor que los flujos de ayuda al desarrollo y podrían financiar la sanidad, la educación y otros servicios esenciales en aquellos países, pero son a menudo despilfarrados o desviados por elites corruptas", añadió.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2009
S