INTERMON PIDE A LAS COMPAÑIAS PETROLERAS QUE SUSPENDAN LAS OPERACIONES CON SUDAN

MADRID
SERVIMEDIA

La Coalición Europea sobre el petróleo en Sudán, de la que forma parte Intermón Oxfam junto a otras organizaciones sudanesas y europeas, pidió hoy a los gobiernos europeos y a las compañías petroleras que tomen medidas para que los beneficios que genera el petróleo en el país african dejen de "alimentar" la guerra civil que se prolonga desde hace 18 años.

Según denuncia la Coalición en un comunicado difundido hoy por Intermón, "en lugar de aportar prosperidad a la población sudanesa, el petróleo ocasiona hoy en día muertes, hambre y desplazamientos forzosos".

En este sentido, la Coalición europea, a través de su campaña lanzada hoy en Bruselas bajo el lema "Paz Primero: el Petróleo alimenta la guerra en Sudán", pide a las compañías petroleras que trabajan en Sudán que suspenan sus operaciones hasta que se alcance una paz "justa y duradera", y solicita a los estados miembros que desincentiven de manera activa la inversión en el sector petrolero de Sudán como paso necesario para alcanzar la paz en el país.

La guerra civil en Sudán se ha cobrado dos millones de muertos y cuatro millones de desplazados desde su inicio en 1983. Según Intermón, los nuevos yacimientos han expandido el ámbito de la guerra a nuevas áreas y están ocasionando más desplazamientos forzosos y el bombadeo de objetivos civiles.

Además, el propio Gobierno de Sudán reconoce que buena parte de sus ingresos provenientes del petróleo están siendo invertidos en la guerra; "mientras, más de dos millones de personas dependen totalmente de la ayuda humanitaria", denuncian las ONG.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2001
SBA