INTERMÓN OXFAM PIDE A LA OMC QUE ALCANCE UN ACUERDO COMERCIAL JUSTO, QUE CONSIDERA "MÁS URGENTE QUE NUNCA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ante la crisis de los precios de los alimentos, el aumento de los precios de los combustibles y la inseguridad económica mundial, es "más urgente que nunca" una reforma del comercio que anteponga los intereses de los países más pobres.
Así lo manifestó hoy Intermón Oxfam (IO) en un comunicado difundido con motivo del inicio, esta semana, de las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra.
A juicio de IO, las actuales ofertas que hay en la mesa de la OMC "no mejorarán la situación y pondrán en peligro el desarrollo" de los países pobres.
Según IO, si se aceptan las actuales ofertas, Estados Unidos no tendrá que rebajar ni un céntimo de su actual gasto en agricultura y la Unión Europea sólo tendrá que recortar alrededor de 2.600 millones de euros de un total de 30.000.
Para esta ONG, las propuestas comerciales sobre productos no agrícolas encerrarán a los países pobres en economías de escaso valor, impidiendo así que sus políticas comerciales estratégicas fortalezcan sus industrias nacientes.
A juicio de Ariane Arpa, directora general de IO, "consolidar definitivamente la bajada de aranceles no resolverá la crisis sino que expondrá a los campesinos más pobres a nuevas sacudidas, especialmente si Estados Unidos y la Unión Europea sólo realizan reformas cosméticas a sus injustos subsidios".
En su opinión, "los altos precios brindan una oportunidad para acometer reformas, pero da la impresión de que todo está preparado para dejar pasar esta oportunidad".
MAYOR FLEXIBILIDAD PARA PAÍSES POBRES
Para Arianne Arpa, "un buen acuerdo comercial recortaría los subsidios que distorsionan en el mercado, permitiendo una mayor flexibilidad a los países pobres para promover la seguridad alimentaria, los medios de vida y el desarrollo rural, y afrontar los mayores obstáculos que frenan el crecimiento de los países pobres".
A su juicio, "en vez de eso, estamos viendo ofertas que afianzarán las ventajas de los países ricos e incrementarán la vulnerabilidad de los países pobres. Hasta que esto cambie, no hay ninguna razón para firmar".
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2008
S