INTERMON ENVIA LA RECAUDACION DE LA PELICULA "LA HIJA DEL PUMA" AL POBLADO DE GUATEMALA MASACRADO HACE 20 DIAS
- La película relata otra matanza de indígenas ocurrida en 1982
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La fundación humanitaria Intermón ha enviado la recaudación del estreno de la película "La hija del puma", de los directores Aa Faringer y Ulf Hultberg, a la finca Xamán, en Chísec (Guatemala), donde 11 campesinos fueron asesinados por miembros del Ejército hace veinte días, hecho que provocó la dimisión del ministro de Defensa gutemalteco.
Según informaron a Servimedia los promotores de la película en España, el día del estreno de "La hija del puma" se recaudaron 1,2 millones de pesetas, que serán destinados íntegramente al proyecto de reasentamiento de la finca de Xamán.
"La hija del puma" relata precisamente otra matnza, ocurrida en el poblado indígena de San Francisco, al norte de Guatemala, el 17 de julio de 1982, y el regreso clandestino de Aschlop, una joven maya de 17 años, desde un campo de refugiados de Méjico, en busca de su hermano Mateo, desaparecido el día de la masacre.
El programa de Intermón en la finca de Xamán dotará a un total de 210 familias indígenas de origen maya de infraestructuras económicas y programas culturales.
"La hija del puma" está basada en una novela inspirada en la vida de laPremio Nobel de la Paz guatemalteca Rigoberta Menchú, quien la ha definido como "un tributo a los refugiados del mundo que escapan de la guerra".
La película rebibió el pasado año, entre otros galardones, el Premio Especial del Jurado (Premio de la Juventud) del Festival de Cine de San Sebastián y el Premio a la Mejor Película Nórdica del Festival Internacional de Cine Nórdico de Lubeck (Alemania).
(SERVIMEDIA)
24 Oct 1995
F