CCM

INTERMÓN DUDA DE QUE ESPAÑA DÉ EL 0,7% A LOS PAÍSES POBRES EN 2012

- Según la OCDE, la ayuda al desarrollo fue de 0,43% el año pasado, no el 0,5% prometido por el Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

Intermón Oxfam mostró hoy su "temor" a que el Gobierno español no pueda cumplir su promesa de destinar el 0,7% del producto nacional bruto (PNB) a ayuda oficial al desarrollo, después de conocerse, a través de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que el año pasado dedicó el 0,43% y no cumplió su promesa del 0,5%

Esta ONG vio "positivo" en un comunicado que España se sitúe como séptimo mayor donante del mundo, con unos 5.080 millones de euros, pero añadió que "se queda alejada de su compromiso de alcanzar el 0,5% del PNB el año pasado".

Verónica Hernández, responsable de Financiación al Desarrollo de Intermón Oxfam, dijo que España se había comprometió a destinar en 2008 un total de 5.509 millones, con lo que se han quedado varios centenares de millones sin ejecutar.

"Tenemos que insistir en la necesidad de reformar urgentemente los instrumentos de la cooperación de nuestro país, sobre todo el Fondo de Ayuda al Desarrollo, donde se gestiona la mayor parte de este dinero, y también impulsar con recursos humanos suficientes la transformación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo", indicó.

Hernández apuntó que, "sin esta modernización, España seguirá jugando en la liga junior de los donantes y no tendrá capacidad para cumplir con sus compromisos".

Por otro lado, Intermón Oxfam lamentó que los países ricos dedicaron el año pasado el 0,30% de su PIB a ayuda oficial al desarrollo, idéntico porcentaje al de 1993, mientras que dedican ingentes cantidades de dinero a salvar sus bancos.

La directora general de Intermón Oxfam, Ariane Arpa, tildó de "insulto a la inteligencia y a la dignidad humana ver la desproporción de recursos que los países donantes han destinado a salvar su banca de la crisis y lo que han destinado en ayuda al desarrollo".

"El dato del insignificante incremento de la ayuda al desarrollo demuestra la tacañería de los donantes, que encuentran dinero debajo de las piedras para salvar su sistema financiero y parecen miopes a la hora de encontrar los recursos comprometidos para luchar contra la pobreza", añadió.

Arpa deploró que los países desarrollados se miren "su propio ombligo" con la crisis económica y les preguntó "en qué pensaban los países más ricos cuando firmaron los Objetivos del Milenio, que se establecieron como metas mínimas y alcanzables en un período corto de tiempo".

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2009
J