LOS INTERLOCUTORES SOCIALES ANDALUCES PREVEN CERRAR EL ACUERDO SOBRE LA CONCERTACION SOCIAL ESTE MES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Andalucía, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y los sindicatos UGT y CCOO prevén cerrar el acuerdo sobre la concertación social a lo largo de este mes, según han reconocido tras la primera reunión tripartita mantenida hoy para abordar la firma del Pacto Andaluz por el Empleo y la Productividad.
Después de 18 reuniones bilaerales, las partes han mantenido hoy la primera reunión tripartita a la que han asistido los consejeros de Economía y Trabajo, Magdalena Alvarez y Guillermo Gutiérrez respectivamente, el presidente de la CEA, Rafael Alvarez Colunga, y los secretarios generales de UGT y CCOO de Andalucía, Juan Mendoza y Julio Ruiz, respectivamente.
Todos han coincidido en declararse optimistas en torno al documento base propuesto por los consejeros andaluces. Junta y empresarios quieren que la firma tenga lugar ya la póxima semana, pero los sindicatos se han mostrado partidarios de esperar a lo largo del mes de abril para comprobar la repercusión del acuerdo sobre la reforma laboral en Madrid.
Entre las novedades que contempla la propuesta de la Junta figura la creación de una ventanilla única, reclamada por la patronal, la creación de un servicio regional de colocación, medidas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas y apoyo a la creación de empleo estable y políticas activas de empleo y productividad.
"N hay puntos conflictivos pero hay que estudiarlos", dijo Rafael Alvarez Colunga. Juan Mendoza, por UGT, indicó que las reivindicaciones de los sindicatos en materia de políticas sociales -educación, sanidad, vivienda y servicios sociales- están "insuficientemente" recogidas, aunque expresó su confianza en alcanzar el acuerdo en las negociaciones técnicas tripartitas que comienzan ya esta misma tarde.
Julio Ruiz, por su parte, indicó que la propuesta de la Junta es "una buena base" para llegar al acuero por considerar que el empleo y el empleo estable son el eje principal del documento presentado hoy por la administración autonómica.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 1997
C