INTERIOR TERMINA LA INVESTIGACION SOBRE LA GUARDIA CIVIL CON UN SOLO EXPEDIENTE AL GENERAL LLANERAS

- Justicia e Interior quiere que el expediente contra Llaneras esté resulto antes que la juez decida sobre el caso

- Llaneras no se entrevista con Cardenal desde mayo de 1994

- Están pendientes de estudio los expedientes de los ingenieros del Ejército José García Mayo y Clemente Sanchez Gascn

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Justicia e Interior ha dado por terminada la investigación interna que el coronel Pablo Cuesta llevaba a efecto sobre los servicios de acuartelamiento de la Guardia Civil con la apertura de expediente gubernativo por falta muy grave al antiguo responsable de ese departamento, el general Manuel Llaneras.

El informe del ministerio no implica a ningún otro mando de la Guardia civil en las actuaciones irregulares y cobro de comisiones que se produjeronbajo el mandato del ex director del Cuerpo, Luis Roldán.

El contenido del expediente está aún en estudio para determinar si Llaneras estuvo efectivamente implicado en el pago de obras contratadas por el Cuerpo armado que no se realizaron y en el cobro de comisiones por la adjudicación de contratos.

El ministerio tiene un plazo máximo de instrucción del expediente del seis meses pero fuentes de la dirección general de la Guardia Civil confirmaron a Servimedia que la intención es cerrar "cuanto ants la investigación y aplicar la sanción prevista en el régimen disciplinario, con independencia de que los jueces dicten sentencia en contra del general".

Fuentes de ese departamente aseguraron que existe voluntad de que el expediente esté resuelto antes de que la juez instructora del caso Roldán, Ana Ferrer, dicte sentencia sobre el ex responsable del servicio de Acuartelamiento.

Según la Ley de Régimen Disciplinario de la Guardia Civil las faltas muy graves pueden se castigadas con la separació del servicio que sólo puede ser decretada por el ministro de Defensa previo informe del titular de Justicia e Interior.

La separación del servicio supone para elsancionado quedar fuera de la Benemérita perdiendo los derechos profesionales adquieridos, excepto el empleo y los derechos pasivos que tuviese consolidados.

El general Llanaras se encuentra desde el pasado mes de mayo de 1994 en situación de reserva activa que pidió voluntariamente al director general del Cuerpo Armado, Ferrán Cardena, con el que no se entrevista desde esa fecha.

El ministro de Justicia e Interior, Juna Alberto Belloch, ordenó hace tres meses la apertura de una investigación interna en la Guardia Civil para esclarecer las presuntas implicaciones de miembros de la Benemérita en las actuaciones irregulares del ex director general del cuerpo, Luis Roldán, huido hace casi un año de la Justicia.

La investigación ha dado como resultado un informe de 1.000 folios de extensión que se remitió el pasado día 21 de diciebre a la juez instructora del caso Roldán, Ana Ferrer, quién desde entonces estudia la posible implicación en el caso de Llaneras y de los mandos militares destinados en la Guardia Civil, José García Mayo y Clemente Sancho Gascón.

Ambos militares eran Ingenieros de Armamento y Construcción del Ejército que en su día estuvo destinados al servicio de Acuartelamiento. Su función era certificar que las obras adjudicadas se habían realizado en las condiciones y plazos contratados y en el informe aparecen cmo presuntos encubridores de las actuaciones irregulares de sus superiores.

En la actualidad ninguno de los dos militares trabaja para la Guardia Civil. El coronel García Mayo pasó a la reserva por razones de edad y el teniente coronel Clemente Sancho Gacón fue cesado hace meses por el director general de la Benemérita que ya tenía indicios de su presunta actuación irregular.

Los servicios jurídicos del ministerio de Defensa estudian en estos momentos si procede abrir a ambos militares un expediete en base a los informes que les ha facilitado el ministerio der Justicia e Interior.

El informe remitido a la juez del caso Roldán desde Interior también menciona como posibles implicados al ex subdirector general del servicio de Acuartelamiento de la Guardía Civil, Antonio Merino y al asesor personal de Luis Roldán, Juan Carlos Castro.

Contra ellos el ministerio no puede adoptar medidas disciplinarias puesto que se trata de civiles contra los que sólo se podrá proceder por la vía penal si se dmuestra su implicación en el caso.

Al parecer las revelaciones del capitán de la Guardia Civil Juán José Cobo Coces, que se se suicidó el pasado 29 de noviembre poco antes de comparecer ante el coronel encargado de la investigación, Pablo Cuesta Vega, han contribuido a desvelar los sistemas de adjudicación de obras y quienes eran los mandos que tomaban decisiones sobre la concesión de las mismas.

Cobo dejó un extenso escrito a una pesona de su confianza días antes de su suicidio en el que explicaa todos estos extremos y cuyo contenido no tiene nada que ver con el relato de cinco folios que dejó a su familiael día de su suicidio.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1995
SGR