Interior no investigó a los policías por tener buenas referencias -----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, declaró hoy, ante el tribunal que juzga a José Amedo y Michel Domínguez, que el Gobierno no ofreció ninguna garantía a los policías para que guardaran silencio sobre su implicación en la trama de los GAL.

Vera negó asimismo que en las negociaciones con ETA en Argel se ofreciera la libertad de ambos procesados como monea de cambio, argumento que fue esgrimido hoy por la acusación popular como "una cuestión de lógica, no porque tengamos alguna prueba de ello", según las palabras de uno de sus representantes, José Luis Galán.

Constató que no conoce actividades ilícitas a los policías, hasta el punto de que cuando llegó la orden internacional de busca y captura de Amedo no abrió ninguna investigación "porque tenía buenas referencias de sus superiores".

El secretario de Estado, que ocupa este cargo de forma intermiente desde 1982, continuó en la misma línea que testigos anteriores, manifestando que no estaba autorizado a revelar información sobre los fondos reservados.

Dijo no obstante que la administración de los mismos se encuentra bajo su directo control y que no existe una caja permanente de estas partidas en poder de los comisarios generales, negando asimismo la entrega de tres millones de pesetas al subcomisario Amedo.

Especificó que en las investigaciones realizadas a los GAL, a los que, como los deás altos cargos de Interior, no identificó como organización sino como grupo de mercenarios, no se llegó a ninguna conclusión sobre su sistema de financiación.

RAFAEL MASA

Esta mañana también prestó declaración el teniente coronel de la Guardia Civil Rafael Masa, recientemente procesado y condenado por prevaricación y que ha sido relacionado por alguno de los mercenarios de los GAL con el avituallamiento de armas a la organización.

Masa dijo que, aunque visitó varias veces una tienda de deporte de Andorra ("Creaciones Rosell") en la que se venden armas, sólo compró en ella "artículos de deportes". Negó haber llevado allí armamento para vender y conocer a alguno de los sicarios que lo delataron.

En la sesión de hoy testificó además Luis Bernaldo de Quirós, secretario del director general de la Seguridad del Estado (a quien, según admitió, ayudaba en la contabilidad de los fondos reservados), quien se opuso, por la misma razón que los anteriores, a facilitar datos sobre su gestión, al igual qe Juan Antonio Alvarez Mínguez, jefe del servicio de Gestión Económica del Ministerio del Interior.

Prestaron también declaración los miembros de la Policía Autónoma Vasca que elaboraron el informe sobre las actividades de los procesados en el casino Kursaal de San Sebastián, a raíz de las ingentes cantidades de dinero que el subcomisario jugaba en el mismo.

En ese informe se llegaron a incluir algunos documentos, como una fotocopia de un falso carné de identidad a nombre de Antonio García Arana,que presentaba la fotografía de Michel Domínguez. Los policías afirmaron no recordar cómo llegó hasta sus manos la fotocopia, de la que sólo figura el anverso.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 1991
C