INTERIOR INCREMENTA LOS RECURSOS DE LA OPERACION PASO DEL ESTRECHO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio del Interior aumentará en la Operación Paso del Estrecho 2001 los recursos destinados a facilitar el tránsito de los ciudadanos magrebíes que regresan a sus países de origen durante el periodo vacacional.
Tras la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí que se celebró hoy, Interior anunció que en la campaña de este año participarán 2.600 personas (cien más que el año pasado), se incrementará la capacidad de la flota en el transport de vehículos (14.581 vehículos al día) y de personas (70.000 cada día), se aumentará la capacidad de los aparcamientos de espera (2.000 plazas más en zona portuaria) y se tendrá en activo el área de "Los Barrios" (Cádiz).
Según explicó la subsecretaria del Ministerio del Interior, Ana Pastor, "se mejorará la información que se ofrece en la frontera, se incrementarán los efectivos de asistencia social y sanitaria, con personal voluntario de Cruz Roja, se abrirán nuevos módulos sanitarios y se mejorarála circulación interna del puerto de Algeciras".
La Operación Paso del Estrecho se prolongará del 15 de junio al 15 de septiembre. Entre sus objetivos está agilizar los embarques con el fin de reducir los tiempos de espera en los puertos y promover una oferta naviera adecuada a la demanda.
Se pretende, además, velar por la calidad y el control de los diferentes servicios, minimizar los riesgos en los puertos con afluencia masiva de viajeros y disponer de asistencia social y sanitaria gratuita.
Los puertos afectados por la operación son Algeciras, Almería, Alicante, Málaga, Ceuta y Melilla. Por la parte magrebí están Tánger, Nador y Oran en Argelia. El puerto con más actividad es Algeciras, que este año tendrá una capacidad de flota de 12.000 vehículos al día.
Asimismo, el Plan de Flota previsto para los seis puertos españoles es de 26 barcos, con una participación de 10 compañías navieras de diferente nacionalidad.
Por otra parte, la asistencia social de este año estará formada por 1 5 personas entre traductores, asistentes sociales, sociólogos, operadores de radio y técnicos de Protección Civil. Las asistencias más demandadas giran en torno a solicitudes de traducción, información, al extravío de personas y a problemas de documentación.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2001
SBA