INTERIOR Y LA FEMP ABREN LA VÍA PARA QUE 15.000 POLICÍAS LOCALES ASUMAN FUNCIONES DE POLICÍA JUDICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Estatal de Seguridad Local de la FEMP aprobó hoy un convenio específico que permitirá que más del 30% de los policías locales (más de 15.000 agentes) puedan unirse a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la prevención y la lucha contra la delincuencia.
El convenio marco establece los mecanismos adecuados para asegurar una mayor participación y coordinación operativa entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía Local que actúen en un mismo término municipal.
Entre dichos mecanismos, se contempla la posibilidad de que los Cuerpos de Policía Local puedan intervenir como policía judicial, lo que implica un sustancial aumento del papel que desempeñan los ayuntamientos en materia de seguridad ciudadana.
El convenio aprobado hoy será firmado por los ayuntamientos y la Secretaría de Estado de Seguridad, y mejorará la respuesta policial en la investigación de las infracciones penales que se produzcan en los términos municipales que lo suscriban.
Los ayuntamientos podrán establecer el grado de participación de sus policías locales en las funciones de policía judicial. En todo caso, la participación del Cuerpo de Policía Local en funciones de policía judicial, se extenderá tanto a la recepción de denuncias como a la investigación de los hechos que constituyan una o varias infracciones penales.
En concreto, se ajustará a aquellas que, en primera instancia policial, puedan ser calificadas como falta o delito menos grave, entre las que se encuentran, por ejemplo, las faltas penales, violencia doméstica y de género, quebrantamientos de condena, órdenes de alejamiento y privaciones del derecho a conducir, hurtos, los delitos contra la seguridad del tráfico o las amenazas y coacciones.
Para ello, las policías locales se integrarán en el Sistema Estatal de Bases de Datos Policiales, que se ha potenciado y ampliado en los últimos años. Tendrán acceso, entre otros, a los datos de antecedentes policiales, señalamientos nacionales, registros de vehículos o seguimiento integral de los casos de violencia de género.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2008
F