INTERIOR APUNTA UNA MODIFICACION DE LA NORMATIVA PARA CONCEDER PERMISOS PENITENCIARIOS
- El subdirector de Gestión Penitenciaria dice que la polémica no debe ser sobre quién conceda los beneficios, sino por qué se conceden
- Asegura que no han existido privilegios para Mario Conde
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El subdirector general de Gestión Penitenciaria del Ministerio del Interior, Javier Nistal, aseguró hoy en los cursos de El Escorial, a propósito de los beneficios penitenciarios a Mario Conde, que la polémica no debe centrarse en si es el Poder Ejecutivo o el Judicial el que debe conceder los permisos penitenciarios, sino en si es necesario modificar las características y requisitos de esos beneficios.
Nistal insistió en que no ha habido "discriminación posiiva" por parte de Instituciones Penitenciarias en los beneficios concedidos a Mario Conde.
"La normativa prevé el tercer grado penitenciario cuando concurren una serie de exigencias que en el caso de Mario Conde concurrían", apostilló el responsable de Interior.
Tras la suspensión del tercer grado para el ex banquero, ordenada por el juez de vigilancia penitenciaria, el subdirector de Gestión Penitenciaria explicó que Conde tendrá derecho a los permisos ordinarios que corresponden a cualquier recuso que cumpla su condena en régimen de segundo grado, y que saldrá de la cárcel las veces que establezca la normativa, por cuanto ya tiene cumplida la cuarta parte de su condena, además de reunir los demás requisitos que establece la norma.
Nistal pronosticó que el recurso de apelación que seguramente interpondrá el abogado defensor de Mario Conde contra la decisión del juez de vigilancia penitenciaria de revocar el tercer grado al ex banquero se resolverá en tres o cuatro meses.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1998
M