INTERES DE EMPRESARIOS JAPONESES INTERESADOS EN EL PROGRAMA DE APARCAMIENTOS PARA RESIDENTES (PAR) DEL AYUNTAMIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de 15 presidentes de empresas japonesas de aprcamientos se encuentran de visita en Madrid para conocer el sistema de estacionamientos de nuetra ciudad y, especialmente, el Programa de Aparcamientos para Residentes (PAR).

La falta de suelo para construir aparcamientos en Japón ha llevado a este grupo de empresarios a interesarse por nuevas fórmulas de estacionamiento, por lo que visitaron Roma y París, antes de venir a Madrid.

Los empresarios mantuvieron ya una entrevista con el concejal de Circulación y Transportes, José Antonio García Alarilla, y conocieron el centro de pantallas de control de tráfico del ayuntamiento, así como los parcamientos de Colón, Plaza Mayor, Ortega y Gasset y Goya (estos dos últimos en construcción).

El número de vehículos censados el pasado año en Japón fue de 63 millones, de los que 20 corresponden a Tokio, ciudad en la que tan sólo existen 600.000 plazas de aparcamiento. Por ese motivo, el precio de ocupación de una de esas plazas es muy elevado: 1.600 yenes (unas 1.400).

Además, los problemas de estacionamiento inciden directamente en la velocidad con que los vehículos circulan por la capital jponesa y que en estos momentos es de 4 kilómetros por hora.

Los empresarios japoneses estiman que para solucionar los problemas de aparcamiento en su país deberían construirse del orden de 60 millones de plazas de estacionamiento.

La dificultad de obtener suelo donde construir aparcamientos ha llevado a estos empresarios a mostrar un gran interés por el PAR madrileño, en el que el municipio cede suelo durante un determinado periodo de tiempo, para la realización y explotación de estacionamientos ubterráneos.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 1992
S