CASTELLANO

LA INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA CON FRANCIA TARDARÁ AL MENOS TRES AÑOS Y MEDIO EN ESTAR FUNCIONANDO

- REE descarta que este verano se repitan incidentes como el apagón de Barcelona, porque ahora se está en mejores condiciones

MADRID
SERVIMEDIA

La interconexión eléctrica entre Francia y España tardará un mínimo de tres años y medio en entrar en funcionamiento, según las previsiones avanzadas hoy el presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza.

En declaraciones a la prensa, tras participar en una jornada sobre "El futuro de las infraestructuras energéticas" organizada por el Club Español de la Energía, Atienza explicó que el proceso de construcción de la línea de interconexión podría llevar cerca de 24 meses.

A esto habría que sumar el proceso de tramitación administrativa (obtención de la declaración de impacto ambiental, etcétera), que "nosotros no controlamos" y llevará, como poco, 18 meses más.

Actualmente, REE trabaja con su homólogo francés, RTE, en la constitución de una sociedad conjunta y en la concreción del trazado final, "para ir cumpliendo los plazos y que sean lo más cortos posible. Cuanto antes la pongamos en funcionamiento, mejor", añadió.

Atienza consideró, por otra parte, que "entrar en la última fase del proceso de construcción de una nueva línea, con un acuerdo y un protocolo firmado por los dos gobiernos, es un gran paso adelante". Destacó, además, que la última línea de interconexión con Francia que se puso en servicio fue en 1982, hace 26 años, "y era de 220 kilovoltios, es decir, no era de la más alta tensión".

A su juicio, la apuesta de España por las energías renovables "se refuerza extraordinariamente con una capacidad de interconexión con el sistema eléctrico europeo, 10 veces mayor que el español y, por lo tanto, con gran capacidad para absorber la variabilidad que al sistema español le dan las renovables".

De este modo, el sistema europeo "absorberá lo que a nosotros nos sobre o nos proporcionará lo que nos falte en cada momento, en función de las condiciones meteorológicas, sobre todo de si sopla el viento o no". "Nos fortalece el suministro especialmente en el noreste de Cataluña, en estos momentos demasiado precario".

APAGÓN DE BARCELONA

A este respecto, Atienza descartó la posibilidad de que se repitan en Cataluña, este verano, situaciones como la provocada el pasado mes de julio de 2007, con el apagón de Barcelona.

"La situación está tranquila, holgada. Hay generación suficiente y la red está mejor que el año pasado", al haber triplicado la inversión (desde 200 millones de euros al año a los actuales 600 millones). La red, ahora, es "más robusta y mejor mallada", manifestó.

No obstante, continuó el responsable de REE, "seguimos teniendo sitios donde la red aún no está suficientemente mallada, como es el caso de Gerona".

Finalmente, explicó que el caso de Barcelona fue un incidente provocado por al caída de un cable. "Eso no depende de la situación de nuestra red. Fue un incedente". En cualquier caso, la reposición ahora sería "más rápida", y la subestación quemada y la red están "en mejores condiciones".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
CAA