LAS INTERACCIONES ENTRE ESPECIES SON MUY SENSIBLES AL CAMBIO GLOBAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) destacó hoy que las interacciones entre especies son muy sensibles al cambio global.
Esta es una de las conclusiones a las que han llegado investigadores españoles del CSIC que han estudiado los efectos del cambio global en las interacciones entre especies.
Así, destacan que el cambio global produce en las especies un aumento de las infecciones por patógenos, debilita las relaciones mutualistas entre plantas y aumenta la presión de los herbívoros sobre la vegetación.
"Mientras que la influencia del cambio climático en la abundancia, la fisiología y la distribución geográfica de las especies es bastante conocida, su impacto en las relaciones bióticas resulta más difícil de cuantificar", señala el CSIC.
Los cambios en estas relaciones que conforman la arquitectura de la biodiversidad tienen profundas consecuencias en el funcionamiento y la estructura de los ecosistemas.
Para llegar a estas conclusiones, publicadas por la revista Ecology Letters, el equipo analizó y sintetizó los datos de 688 estudios publicados sobre enriquecimiento de CO2, deposición de nitrógeno, cambio climático, invasiones bióticas y transformación del suelo.
El trabajo señala que las interacciones entre seres vivos son muy sensibles al cambio global, dado que dependen, en gran medida, de los ciclos biológicos de los seres vivos que resultan alterados por este cambio.
El investigador del CSIC Jordi Bascompte ilustra esta conclusión con un ejemplo: "Para que se lleve a cabo la polinización de una planta es necesario que se solape el periodo de tiempo en que se da la floración con el periodo de tiempo en que el insecto está activo".
"El cambio global", explica, "está desplazando estos ciclos, por lo que se están dejando de producir los solapamientos necesarios para que se produzca una relación efectiva entre especies, en este caso entre planta e insecto".
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2009
I