ETA

LA INTENCIÓN DE COMPRA DE VIVIENDA CAE CINCO PUNTOS EN 2008, AUNQUE SIGUE POR ENCIMA DE LA MEDIA EUROPEA

- Los españoles moderarán su consumo en 2008, según Cetelem

MADRID
SERVIMEDIA

La intención de compra de vivienda de los españoles para el año 2008 ha caído cinco puntos con respecto a 2007. Si el año pasado un 12% de los españoles tenían la intención de comprar un inmueble, en 2008 este porcentaje desciende hasta el 7%, aunque sigue por encima de la media europea, situada en el 6%.

Según datos del "Observador Cetelem 2008", que analizan el consumo previsto por los europeos para este año, España se moderará en este ejercicio, tras años de "euforia consumista".

Esta entidad crediticia perteneciente a BNP Paribas señala que la ralentización del mercado inmobiliario, sumada a las turbulencias del sector financiero, ha hecho que los españoles puntúen la situación actual del país con una nota de 5,3, frente al 5,5 de 2007. Aún así, esta nota está por encima de la media comunitaria, 4,9.

La intención de ahorro se extiende en 2008 hasta el 23% de los españoles, mientras que un 65% afirma que elevará su consumo; en 2007, era un 74% el porcentaje de españoles que pensaba consumir más. Esto supone un descenso de nueve puntos en la intecnión de consumo.

Cetelem señala que, desde el último trimestre de 2007, se ha experimentado en España un descenso del consumo privado, provocado principalmente por la subida de los tipos de interés, que han elevado el importe de la cuota de las hipotecas, y la fuerte subida de los precios de la cesta de la compra.

Para el año 2008, el 37% de los ciudadanos españoles prevé destinar parte de su presupuesto a viajes y a tiempo de ocio, si bien en 2008 este porcentaje alcanzaba el 47%.

Los muebles y electrodomésticos serán los productos que más compren los españoles este año, según el estudio (22% y 21% de intención de compra, respectivamente, frente al 23% y 20% de 2007).

En cuanto a los automóviles, el 10% de los españoles planea comprar uno este año, mientras que en 2007 lo hacía un 15%. Una disminución que, según Cetelem, se debe a la desaparición del Plan Prever y a las nuevas "tasas ecológicas". Según el estudio, en 2010 el número de matriculaciones en Europa apenas alcanzará las 1.425.000.

Los créditos al consumo, que durante los últimos años han crecido a un ritmo del 20% anual, crecieron en 2007 un 14% y, para 2008, lo harán en un 8-10%, en el contexto de la citada ralentización del consumo.

El estudio, realizado a partir de 10.000 encuestas hechas en 13 países europeos, refleja que las tendencias de consumo entre los distintos estados cada vez son más homogéneas, y que paulatinamente se perciben menos distancias entre el este de Europa y el oeste.

El llamado "riesgo vivo" se concentra, en un 29%, en Reino Unido (alcanzó cerca de los 12.857 euros por familia en 2007), seguido de Alemania (20,8%), Francia (12,4%) y España (8,9%, y 6.516 euros por familia). Según Cetelem, el riesgo vivo supone cerca del 10% de la deuda de los hogares.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2008
S