INTELHORCE. LOS TRABAJADORES ACEPTAN EL PLAN DE JUBILACIONES Y BAJAS
- La medida despeja las inminentes negociaciones con los grupos extranjeros interesados en la compra de la factoría
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores de la factoría General Textil España, antigua Intelhorce, han aceptado el plan de bajas y jubilaciones, consensuado la semana pasada entre los sindicatos, comité de empresa, Junta de Andalucía y Dirección General d Patrimonio del Estado.
La aceptación del plan por parte de los empleados de General Textil tiene como objetivo despejar en qué condiciones los propietarios de la fábrica negociarán próximamente con grupos de inversores la compra de la empresa.
El plan de bajas y jubilaciones contempla indemnizaciones de entre siete millones y medio y once millones para aquellos trabajadores que deseen abandonar Intelhorce.
Mientras, los mayores de 52 años que opten por la vía de la jubilación recibirán el 8 por ciento del suelo, quince puntos menos que a los empleados mayores de 55 años, que mantendrán su actual nivel adquisitivo.
La intención de los sindicatos, Administración y empresa a la hora de poner en marcha este plan fue el de facilitar la negociación con los más de diez grupos empresariales, en su mayoría compuesto por capital extranjero, que se han mostrado interesados en la compra de Intelhorce, bien sea para continuar con la actividad textil, bien para desarrollar otra línea de producción. De esta forma, los grupos podrán plantear ante sindicatos, Administración y empresa sus ofertas y sus necesidades de mano de obra, que "repescarían" entre los trabajadores de la actual plantilla de Intelhorce.
En el plan se contempla la compra de obligaciones del nuevo proyecto industrial por parte de los trabajadores que prefieran continuar en la fábrica, quienes destinaran a este fin el 20 por ciento de la cuantía de la indemnización. Estos empleados cobrarán el 80 por ciento restante de la indemización en base a los baremos que han sido establecidos para los trabajadores que opten por la baja voluntaria.
La aceptación del plan de bajas se ha producido a través de un referéndum, convocado por el comité de empresa para conocer cuál era la opinión de los empleados. De los 720 trabajadores de Intelhorce, 507 votaron afirmativamente, mientras que 115 lo hicieron en contra.
DIFERENCIA SINDICAL
La propuesta del plan de bajas y jubilaciones en Intelhorce ha puesto de manifiesto la difícil sitación por la que atraviesan las relaciones entre CCOO y UGT. A pesar de que ambas centrales sindicales participaron en la ronda de negociaciones con la empresa y la Administración para consensuar el precitado plan, sendas centrales han defendido ante los trabajadores propuestas distintas.
Mientras CCOO apostó por la aprobación del plan, UGT, a juicio de CCOO, alentó a los trabajadores a votar en contra, extremo este desmentido por el sindicato socialista, que asegura que dejó libertad de voto a sus afliados.
En este sentido, el secretario general de CCOO en la provincia de Málaga, Francisco Gutiérrez, aseguró hoy en el transcurso de un encuentro con medios de comunicación que "UGT quería el cierrre" de la fábrica.
CCOO justificó esta afirmación al señalar que altos cargos de UGT se han visto beneficados con "coches, chalets y contratos especiales" durante la etapa de gestión de Giovanni Orefici en Intelhorce que en la actualidad investiga un juez malagueño.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1995
C