INTELECTUALES SE REBELAN CONTRA LA "PERVERSION DEL LENGUAJE" QUE EJERCEN LOS PODERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Círculo de Lectores inaugura hoy un ciclo de conferencias en su Centro Cultural de Madrid en el que un grupo de intelectuales abordará el uso "perverso" del lenguaje por parte de lo poderes públicos o económicos, que ha inventado términos como "guerras humanitarias", "daños colaterales" o "ataques preventivos".
"La perversión del lenguaje" es un seminario interdisciplinar, coordinado por José Luis Pardo, con la colaboración de José María Ridao, en el que con una periodicidad mensual se irán celebrando mesas redondas con la participación de intelectuales, artistas, periodistas y filósofos.
En la presentación del ciclo, tanto los dos coordinadores como el poeta Eduardo Millány el periodista Llatzer Moix coincidieron en alertar de la peligrosidad de esta perversión del lenguaje y en la necesidad de rebelarse ante él.
José Luis Pardo resaltó que "la lengua tiene sus reglas" y "no todo puede decirse". Pero si el poder insiste en decir "lo que no es", la lengua acaba "revolviéndose y rebalándose". Y si aún así, se persiste en la perversión "termina produciéndose violencia contra el lenguaje y contra el otro, el que escucha".
El poeta Eduardo Millán alertó de que el poderquiere trastocar términos a través del lengua de una forma "aterradora". A su juicio, la poesía tiene entre sus misiones "desenmascarar" la perversión del lenguaje y no puede permitir esta "manipulación ideológica".
Llatzer Moix, coordinador de la sección de Cultura del diario "La Vanguardia", destacó que, para el poder, el lenguaje se ha convertido en otra zona que hay que ocupar y que los periodistas "somos especialmente responsables" de que esto no ocurra. "No se puede mirar a otro lado. Hay que decodificar los mensajes del poder y hacerlos transparentes.
Todos estos intelectuales resaltaron dos ejemplos claros en los que se han producido muchos casos de términos "pervertidos": la guerra de Iraq ("ataque preventivo", "defensa de la democracia" o "gobierno provisional representativo") y el conflicto vasco ("diálogo").
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2004
4