LOS INTELECTUALES CUBANOS EN ESPAÑA PIDEN GARANTIAS PARA LOS FIRMANTES DEL MANIFIESTO DE LA UNEAC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Cubana Española (ACE), que acoge a los refugiados establecidos en España, difundió hoy una carta dirigida al ministro de Cultura de aquel país, Armando Hart, en la que pide garantías para los firmantes del manifiesto de la Unión de Escritores y Artistas Cubanos (Uneac).
El documento firmado por intelectuales cubanos, que reclamaba a Fidel Castro la democratización en la isla, la suspensión de las limitaciones de emigración y el fomento de un debate nacional, recibió el apoyo solidario de escritores de todo el mundo durante el pasado fin de semana.
Por su parte, la ACE solicita al ministerio de Cultura que respete el derecho a la libertad de expresión de los firmantes del manifiesto, que han declarado públicamente sus deseos de cambios y reformas políticas en Cuba. El temor a que el Gobierno castrista tome represalias contra los signatarios del manifiesto ha motivado la reacción de escritores de todo el mundo, entre ellos Mario Vargas Llosa, Hugh Thomas, Néstor Almendros y el ex ministro de Cultura español, Jorge Semprún.
Según fuentes de la intelectualidad cubana, la expulsión de su trabajo en la revista "Mujeres" de la escritora Nancy B. Estrada podría ser una de las primeras muestras de la actuación del Estado cubano contra los firmantes de la Uneac.
a carta remitida a Hart a través del agregado cultural de la Embajada de Cuba en Madrid, incluye una cita del poeta José Martí, quien señaló que hay que "ser cultos para ser libres", en referencia a las represiones de las dictaduras.
"Ya va siendo hora de que el pueblo cubano tenga su propia cultura en pos de una libertad en democracia y que sea esa su verdadera enseñanza", señala el texto de la carta, firmada por Ernesto Aurelio Vandama y Francisco Rodríguez, presidente y vicepresidente de ACE.
or último, el documento insta a la Uneac a reconciliar a todos los escritores, artistas, intelectuales, autores y compositores, tanto si residen en Cuba como si están en el exilio, para buscar, una vez reunificados, promover cambios y reformas políticas en Cuba.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1991
J