LA INTEGRACION EN EL SME REDUJO LA ESPECULACION CONTRA LA PESETA, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La integración de la peseta en el Sistema Monetario Europeo (SME) en junio de 1989 ha permitido reducir los ataques especulativos contra la moneda española en los mercados de divisas, según un estudio que publica el Banco de España en su último Boletín Económico.
Un análisis realizado por la entidad emisora constata que el ingreso de la divisa esañola en el SME ha venido acompañado por una reducción considerable en la variabilidad del tipo de cambio de la peseta frente a la moneda más representativa del sistema, el marco alemán.
Esta reducción no se detecta en el tipo de cambio frente al dólar, lo que parece rechazar la posibilidad de que la misma responda a condiciones generales en los mercados financieros internacionales, según la entidad emisora.
También se han puesto de manifiesto reducciones tanto en la variabilidad del tipo de inteés como en la frecuencia de las intervenciones del Banco de España en el mercado de cambios. Sin embargo, se registra un aumento en la variabilidad de la cantidad de dinero.
CAUTELA
El Banco de España resalta los efectos positivos que ha tenido la incorporación al SME, al reforzar la confianza de los agentes en las políticas instrumentadas y reducir, en consecuencia, un conjunto de perturbaciones que afectaban negativamente a la estabilidad financiera.
Advierte, sin embargo, que esta valoraciónestá condicionada por la existencia de controles de cambio y la imposición de límites a la expansión del crédito bancario en el periodo analizado.
Estas razones, según el Banco de España, "aconsejan ser cautos para no incurrir en un exceso de optimismo con respecto a los efectos estabilizadores del ingreso de la peseta en el Sistema Monetario Europeo".
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1991
M