LA INTEGRACION LABORAL DE LOS DISCAPACITADOS, A DEBATE EN LAS VIII JORNADAS DE INTERVENCION PSICOEDUCATIVA Y SOCIAL DE BADAJOZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana comenzarán en adajoz las VIII Jornadas de Integración e Intervención Psicoeducativa y Social, que organiza el departamento de Psicología de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura.
Entre los participantes destacan Demetrio Casado, secretario ejecutivo del Real Patronato de Prevención y Atención de Personas con Minusvalías; Federico Carlos Sainz de Robles, ex presidente del Consejo General del Poder Judicial, y Manuel Aznar López, asesor del Defensor del Pueblo.
El contenido de las jornadas secentrará en la integración laboral de los discapacitados, una vez conseguida y superada la fase de integración educativa.
Vicente Castro, uno de los organizadores de las jornadas, ha señalado que las personas minusválidas reclaman un puesto en la sociedad y en el mundo del trabajo para conseguir su independencia económica y personal.
"Ya no se pide que se haga caridad, lo que ahora se reclama es justicia", advirtió Castro, para agregar que "es necesario hacer cumplir la legalidad y que se respete los derechos laborales de los minusválidos". Recordó que la ley obliga a que las empresas reserven puestos de trabajo para los discapacitados.
Isabel Ruiz, secretaria de la organización y profesora especializada, ha asegurado que pese a los avances conseguidos, "aún no se han eliminado del todo las barreras que impiden el acceso de los minusválidos al mundo laboral".
También reconoció que los discapacitados deberían ser formados adecuadamente en su responsabilidad y no tomar su disfunción como petexto para eludir los trabajos que se les encomienden.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1996
C