LA INTEGRACION DE LOS INMIGRANTES DESCANSA EN LOS AYUNTAMIENTOS, SEGUN RAIMUNDO ARAGON

MADRID
SERVIMEDIA

La educación, el trabajo, la vivinda y la participación ciudadana son los principales medios de integración de los trabajadores inmigrantes en cada municipio, según explica Raimundo Aragón Bombín, director general de Migraciones, en el último número del boletín de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

A los más de 127.000 extranjeros legalizados en el último proceso de regularización hay que sumar otros 93.000 que ya gozaban de permiso de residencia en nuestro país.

Los principales destinos de estos inmigrants son grandes ciudades, como Madrid o Barcelona, y algunas comarcas como El Maresme, en Cataluña, o El Bierzo, en León.

Por provincias, Madrid es la que acoge el número mayor de trabajadores extranjeros, seguida de Barcelona y, a considerable distancia, de Baleares, Gerona, Murcia y otras cinco provincias que cuentan con más de 2.000 inmigrantes cada una en situación legal.

Aragón Bombín señala en la publicación de la FEMP que el primer campo de actuación de los ayuntamientos hacia la integraciónde estas personas es la educación, "como camino real para la integración, tanto para superar la barrera lingüística como para conocer conceptos generales".

En segundo lugar, el director general de Migraciones sitúa al trabajo: "Una persona que no se integra laboralmente es ya un marginado social".

Para Aragón Bombín, "estos son los dos motores fundamentales, pero hay otros dos signos que permiten ver cómo evoluciona la integración: la vivienda, por ejemplo, es fundamental". Un modelo de barrios ode áreas de inmigrantes ya constituiría un problema de marginación, advierte el responsable del Ministerio de Trabajo.

Asimismo, los municipios deben promover la participación de inmigrantes en asociaciones y reconocer la diversidad cultural, por ejemplo con la celebración de fiestas tradicionales de esas personas.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1992
A