EEUU

LA INTEGRACIÓN DE LOS ACTIVOS DE RENOVABLES DE ACCIONA Y ENDESA SE PRODUCIRÁN ANTES DE FIN DE AÑO

- Su integración operativa se retrasará más, aunque "no tendría por qué llevar demasiado tiempo"

MADRID
SERVIMEDIA

La integración de los activos de energías renovables de Acciona y de Endesa se culminará antes de que acabe el año. Por su parte, la "integración operativa" se producirá más tarde, aunque "no tendría por qué llevar demasiado tiempo", según la eléctrica presidida por José Manuel Entrecanales.

En un encuentro con inversores, tras presentar los resultados del grupo hasta septiembre (6.801 millones de euros, lo que supone un incremento del 243%), el subdirector general de negocio de España y Portugal de la compañía, Juan María Moreno, explicó que los grupos de trabajo de ambas compañías se ocupan desde hace meses, junto con sus bancos asesores, de la labor de valoración de estos activos.

La necesidad de ser "escrupulosos" y de evitar que surjan conflictos de intereses en esta "compleja" valoración que incluye a más de 500 compañías, retrasa su desenlace. No obstante, el proceso está avanzando y habrá concluido antes de fin de año, si no se requiere de la intervención de un tercer banco.

En cuanto a su plan de inversiones, Endesa lo está revisando, en función de la evolución de los mercados financieros y de la solución que se dé al déficit de tarifa.

Aunque el plan es "flexible", la empresa cuenta con "suficiente liquidez como para afrontar las inversiones previstas", que ascienden a 24.400 millones de euros hasta el año 2012.

Asimismo, Endesa no dispone aún de una fecha para que sus accionistas aprueben su plan estratégico, cuestión que será cerrada "en su debido momento", cuando la integración de activos renovables con Acciona esté "perfectamente terminado".

Por otro lado, Endesa prevé que su producción en términos de volumen "crezca de forma positiva el año próximo".

Además, preguntado acerca de las emisiones de CO2 de la compañía en los primeros nueve meses del año, el subdirector general de negocio de España y Portugal cifró este coste en 32 millones de euros.

DÉFICIT TARIFARIO

Para la compañía coparticipada por Acciona y Enel, la solución al sistema de déficit tarifario (diferencia entre el coste de producción y precio de venta al usuario) pasa por la adecuación de la tarifa a los costes reales de la electricidad.

Según la eléctrica, es preciso "analizar los recargos impositivos" a la electricidad, reducirlos y trasponerlos a los presupuestos generales del Estado.

Esta fue la tesis que Endesa defendió en su reunión con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en el contexto de la ronda de contactos que este Departamento mantiene con las eléctricas para poner solución al déficit.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2008
G