EL INSTITUTO DE POLÍTICA FAMILIAR NO CREE QUE EL GOBIERNO PUEDA PRESUMIR DE AVANZAR EN PRESTACIONES FAMILIARES
- Critica los datos presentados esta mañana por el secretario de Estado de la Seguridad Social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Política Familiar (IPF) se quejó hoy de que el Gobierno "se sitúa fuera de la realidad" al afirmar que España "está entre los países más avanzados de Europa" en prestaciones familiares, ya que este país "sigue entre los de la UE-27 que menos ayuda" a los hogares.
Así lo afirmó hoy el IPF en un comunicado, a raíz de las declaraciones realizadas esta mañana en Madrid por el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, para quien "España es ya un país tan avanzado como el que más de la UE".
Según el secretario de Estado, España destinó un total de 15.815 millones de euros a prestaciones de apoyo a las familias en el año 2007, lo que supone un 1,5% del Producto Interior Bruto del país.
No obstante, para el IPF, "el Gobierno español todavía no ha apostado por la familia". En su opinión, este país "sigue siendo uno de los países de la UE-27 que menos ayudan a la familia".
A su juicio, los datos del Ejecutivo "parecen más propios de una tergirversación que de un análisis serio y riguroso". "Para compararse con el resto de Europa se debe comparar con los mismo criterios del resto de los países de la UE y no inventarse criterios 'a conveniencia'", añade esta organización.
Para que "verdaderamente converja con Europa", considera que España "debe destinar al menos el 2,5% del PIB a las ayudas a la familia" (actualmente es el 1,5%, según los datos de Granado), así como "dar a una prestación universal por hijo a cargo de 125 euros al mes (1.500 al año) hasta los 18 años para todaslas familias españolas, sin límite de renta".
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2008
R