Glaucoma
El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega celebra su II Curso de Actualización en Glaucoma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) acogerá los próximos días 6 y 7 de mayo en Oviedo el II Curso de Actualización en Glaucoma, un encuentro al que acudirán más de 250 profesionales de toda España y que estará dirigido a todos aquellos oftalmólogos e investigadores en ciencias de la visión con interés en esta enfermedad.
Según informó el IOFV, tras dos años sin edición presencial a consecuencia de la pandemia de la covid-19, la presencialidad volverá a ser protagonista en el salón de actos del mencionado Instituto, retomándose parte del programa que entonces tuvo que ser aplazado.
El Curso, que forma parte del Programa de Formación Continuada de la Universidad de Oviedo, estará dirigido por los doctores Pedro Pablo Rodríguez Calvo e Ignacio Rodríguez Uña. Además, estará coordinado por los doctores José L. Urcelay Segura, Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso y Carmen Rodríguez-Bermejo Guijo.
Contará con la presencia de dos ponentes procedentes del Reino Unido y dos de Suiza, miembros de las sociedades internacionales de glaucoma más importantes y de elevado prestigio dentro del ámbito de la investigación y de la cirugía de esta enfermedad.
El doctor Andrew Scott (Londres) presentará nuevos paradigmas en la terapéutica del glaucoma; el profesor Anthony King (Nottingham) expondrá su dilatada experiencia en trabeculectomía; el doctor André Mermoud (Lausanne) comentará la esclerectomía profunda no perforante y un nuevo dispositivo de drenaje; y el doctor Tarek Shaarawy (Ginebra) describirá algunas técnicas quirúrgicas novedosas y hablará sobre el posible futuro que le aguarda a la cirugía de glaucoma.
OBJETIVOS
Según el doctor Rodríguez Calvo, “el completo programa científico de esta edición pretende llevar a cabo una puesta al día en investigación sobre glaucoma, así como exponer los últimos avances e innovaciones en métodos diagnósticos, tratamientos médicos y técnicas quirúrgicas en este campo”.
“Dicho programa”, añadió, “se basa en el original de 2020, con algunas novedades interesantes, y manteniendo dos de los puntos más atractivos del mismo: el vídeo simposio y la sesión de casos clínicos, ambos conformados por panelistas de alta categoría. Se pretende de esta manera otorgar un mayor peso a las mesas redondas de discusión abierta contando con la participación activa de los asistentes”.
Otro de los puntos fuertes del encuentro es el bloque dedicado a las posibles aplicaciones de las tecnologías de la comunicación y la inteligencia artificial en el glaucoma.
“Pretendemos que se den a conocer sus ventajas y posibles limitaciones, a la vez que se transmite en qué medida se pueden ir introduciendo ya en nuestra práctica clínica diaria”, agregó el doctor Rodríguez Calvo.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2022
ABG/clc