Salud

El Instituto de Neurociencias desarrolla y patenta un tratamiento con hormonas para los trastornos de conducta

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo del Instituto de Neurociencias de Alicante (IN) anunció este miércoles el desarrollo y la patente de un tratamiento para los trastornos sociales de la conducta, como la ansiedad o la introversión extrema, basado “en el uso de hormonas que genera el cerebro de forma natural y que, tal como han descubierto, pueden regular la respuesta conductual relacionada con la interacción social”.

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) descubrió que la hormona liberadora de corticotropina envía una señal hacia la región rostral del septum lateral, lo que “estaba directamente relacionado con un cambio en el desarrollo de la preferencia social de los ratones jóvenes, que pasaban de elegir compañeros familiares a nuevos congéneres”.

El investigador del CSIC Félix Leroy afirmó que, con el uso de hormonas, se pueden modular las preferencias de socialización y favorecer la interacción con individuos nuevos, facilitando así la creación de nuevos vínculos sociales”. De esta forma, esta respuesta “es de especial interés para tratar trastornos relacionados con la apatía, la fobia o la ansiedad que algunas personas pueden desarrollar en entornos sociales poco familiares”.

Por ello, su uso “supondría una alternativa a los tratamientos vigentes que en el caso del trastorno de ansiedad social o de personalidad evitativa se basan en la terapia conductual sola o combinada con antidepresivos o ansiolíticos, que sólo mejoran los síntomas parcialmente y pueden provocar efectos secundarios adversos”, señaló el CSIC.

En la actualidad, no hay ningún medicamento para el trastorno de ansiedad social (TAS) recomendado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) o la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2024
GHL/gja