EL INSTITUTO NACIONAL DE CONSUMO CONFÍA EN QUE LAS OPERADORAS TELEFÓNICAS SEAN SANCIONADAS SI HAN PACTADO PRECIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora general del Instituto Nacional del Consumo (INC), Etelvina Andreu, dijo hoy que confía en que Movistar, Vodafone y Orange sean sancionadas con el 10% del volumen de negocio de un año si se demuestra que han pactado precios para evitar la posible pérdida de ingresos por la prohibición del redondeo al alza en la facturación.
En los Cursos de Verano de la Complutense, que se celebran en San Lorenzo de El Escorial, Andreu recordó que la Ley de Competencia establece que las empresas no pueden ponerse de acuerdo para aplicar subidas de precios.
Añadió que España es "un país garantista e imagino que las operadoras tendrán derecho también a esgrimir cuál ha sido su actuación, por qué lo han hecho o por qué lo han dejado de hacer y a defenderse".
Asimismo, la directora general del INC felicitó a "quienes han dictaminado en contra de una subida que por producirse a la vez en las tres grandes operadoras hizo que el consumidor se quedara sin ninguna opción. Es muy importante que la Administración actúe y que se proceda en contra de ellos".
También se refirió a la ley que regulará la actividad de los intermediaros financieros con el objetivo de reducir los riesgos de los consumidores, con la que se trata de garantizar los derechos de los ciudadanos que recurran a este tipo de prestaciones y de servicios.
Por su parte, la presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), Francisca Sauquillo, calificó de importante que se sancione a las tres grandes operadoras telefónicas, si se demostrara que ha habido pacto de precios, porque "no pueden hacer lo que quieran", ya que "a los consumidores hay que respetarles" y "no pueden abusar" de ellos.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2008
CAA