EL INSTITUTO DE LA MUJER SUBRAYA LA IMPORTANCIA DE LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA PRENSA EN LA PROTECCION DE DERECHOS DE LAS NIÑAS
- La directora del Instituto, Pilar Dávila, inauguró hoy las Jornadas "Niñas: la discriminación invisible", organizadas por la UNED
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora del Instituto de la Mujer, Pilar Dávila, subrayó hoy la importancia de la escuela, la familia y los medios de comunicación en la protección de derechos de las niñas, así como la necesidad de que en los sistemas educativos se prime la transmisión de valores de igualdad, tolerancia y respeto mutuo.
Dávila inauguró las jornadas "Niñas: la discriminación invisible", un encuentro organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y patrociado por el Instituto de la Mujer.
En su intervención, la directora del Instituto de la Mujer destacó el avance que se ha producido en España respecto a la situación de las niñas y las mujeres, si bien reconoció que "hay que ir más allá" y empezar a "cambiar actitudes".
Según dijo, en la búsqueda por la igualdad entre mujeres y hombres la escuela tiene un papel fundamental. "Hay que influir en los sistemas educativos". También desde la familia y desde los medios de comunicación es importante analiar el mensaje que se está dando y los estereotipos que se crean, advirtió Dávila.
En su opinión, todo ello servirá también para atajar la violencia que se ejerce contra las mujeres. "Para atajarla hay que incidir en la educación", recalcó.
El acto de inauguración contó con la presencia de Joaquín Ruiz Giménez, presidente del Comité Español de Unicef. En su intervención, Ruiz Giménez recalcó la necesidad de luchar contra todo tipo de discriminación y la importancia de "ahondar en el motivo de las iscriminaciones de toda índole y de la discriminación invisible de las niñas".
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2001
SBA