EL INSTITUTO DE LA MUJER RECIBIO 579 DENUNCIAS CONTRA PUBLICIDAD SEXISTA Y UN TOTAL DE 207 CAMPAÑAS DENUNCIADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Observatorio de la Publicidad gestionado por el Instituto de la Mujer, delMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales, ha recibido 579 denuncias contra la publicidad sexista, según se recoge en el informe correspondiente al año 2002.
Según fuentes del Instituto de la Mujer, con esta cifra se convierte en el segundo año con mayor número de denuncias, detrás de 2001, en que se recibieron 710. El número de campañas denunciadas ha sido de 207, 4 menos que el año anterior.
El sector "Bebidas" es el más denunciado en el 2002, con un 18'2% del total de las denuncias y un incremeto de 10 puntos con respecto al año anterior. "Ropa y Accesorios", con un 12'1%, "Vehículos" y "Transportes y Telecomunicaciones", ambos con un 10%, ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente.
El mayor número de quejas, 42%, está dirigido a la utilización del cuerpo de la mujer como un objeto sexual. En el 2001 este contenido acumuló el 78% de denuncias.
La publicidad considerada más denigrante en este aspecto se encuentra en anuncios de productos especializados, dirigidos a sectores todaví muy masculinizados y en general en soportes de gráfica (catálogos, folletos, etc).
Según las mismas fuentes, los anuncios de televisión han representado el 59% de las denuncias, seguido por prensa, con un 13'6%.
Los contenidos de los medios de comunicación han sido objeto del 7'4% de denuncias, siendo Telecinco la emisora que más quejas ha recibido por el tratamiento estereotipado sobre la mujer en algunos de sus programas.
El perfil de las personas denunciantes es el de una mujer urbana, d 26 a 35 años, soltera, con estudios superiores y que trabaja.
Casi el 76% de las denuncias se han remitido a través del teléfono gratuito del Instituto de la Mujer 900 19 10 10 y el 20% a través del correo electrónico inmujer@mtas.es.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2003
L