EL INSTITUTO DE LA MUJER INICIA UNA NUEVA CAMPAÑA EN TV PARA PROMOVER EL REPARTO DE RESPONSABILIDADES EN EL HOGAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de la Mujer iniciará el próximo día 19 una nueva campaña publicitaria en televisión para promover el reparto de responsabilidades domésticas entre hombres y mujeres.
Según explicó a Servimedia la directora general del Instituto de la Mujer, Marina Subirats, "uno de los principaes problemas con el que nos encontramos para alcanzar la igualdad entre el hombre y la mujer radica en que el trabajo doméstico no es compartido, con lo cual es necesario que incidamos sobre este aspecto".
Para conseguir abrir un debate a este respecto, a partir del dia 19 los distintas cadenas de televisión, públicas y privadas, emitirán un anuncio en el que se pondrá de manifiesto el desigual reparto de responsabilidades domésticas que existe entre una pareja que habita en el mismo hogar.
El prsupuesto de la campaña asciende a cien millones de pesetas, de los cuales 88 se destinarán a la compra de espacios en las cadenas de televisión y el resto a la parte creativa. Irá dirigida a todos los sectores de la población, pero fundamentalmente a los hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 25 y los 40 años.
Marina Subirats explicó que la asunción de responsabilidades familiares por parte del hombre permitiría a la mujer asumir nuevas responsabilidades fuera del hogar, tanto en el entorn laboral como en el personal.
"Pensamos", agregó, "que junto al cambio social que se está produciendo con la incorporación de la mujer al mercado laboral, debe producirse en paralelo otro cambio, que es el de la incorporación de los hombres a las responsabilidades domésticas".
LAS TAREAS DEL AMA DE CASA
La directora general del Instituto de la Mujer señaló que esta incorporación "no significa sólo lavar, fregar o cocinar, sino asumir todas las tareas que desempeña normalmente el ama de casa, qu, en definitiva, es mantener en buena salud física y mental a todos los miembros del hogar".
El Instituto de la Mujer ya ha promovido en otras ocasiones campañas publicitarias similares. La que cosechó más éxito fue la que se desarrolló en 1989 también en el medio televisivo.
En aquella ocasión en el anuncio aparecía un hombre junto a la leyenda "Este hombre no ha roto un plato en su vida", lo cual no era debido a la destreza del individuo en el manejo de la vajilla, sino a la pasividad y falta d entusiasmo que demostraba hacia las tareas del hogar.
Según Marina Subirats, "en aquella ocasión la campaña hablaba de repartir mejor las cosas, y ahora queremos hablar de compartir y convivir a través de la corresponsabilidad".
Los datos del Ministerio de Asuntos Sociales revelan que alrededor de un 70 por ciento de los hombres nunca o casi nunca se dedica a limpiar la casa, algo menos del 60 por ciento nunca hace la cama, casi un 63 por ciento nunca o casi nunca lava los platos y un porcentajesimilar no suele cocinar.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 1994
GJA