EL INSTITUTO MONETARIO EUROPEO LLAMA A LOS GOBIERNOS A LUCHAR CONTRA A INFLACION Y EL DEFICIT

MADRID
SERVIMEDIA

La vigilancia por la estabilidad de los precios y una vehemente llamada a los gobiernos de la Unión Europea (UE) para reducir los déficits públicos constituyen el núcleo del mensaje que el presidente del Instituto Monetario Europeo (IME), A. Lamfalussy, ha lanzado a través de una carta con motivo de la presentación del primer informe anual del instituto.

El presiente del IME, embrión del futuro banco central europeo, reconoce que en los años 93 y 94 se han logrado avances importantes en el mantenimiento de los precios en el ámbito de la Unión Europea. Sin embargo, matiza que no se ha logrado este objetivo de forma definitiva y que en el futuro cualquier avance será más costoso en un contexto de recuperación económica.

Además, Lamfalussy señala que "en muchos Estados miembros las finanzas públicas continúan siendo motivo de grave preocupación". Por esta razón,pide "una actuación decidida para reducir los déficits presupuestarios".

El Informe del IME abunda en los peligros que comportan el nivel de déficit público de los estados, que ha llevado el déficit conjunto de la Unión Europea del 5 por cien del PIB en 1992 al 6 por cien en 1993, aunque en 1994 se observa un descenso al 5,6 por cien, que sin embargo, achaca a "efectos cíclicos más bien que estructurales".

Lamfalussy insiste en este aspecto, al requerir que se tomen medidas para "retornar a nivels aceptables de deuda pública y contribuir a la reducción de los tipos de interés de la misma".

El presidente del IME subraya la importancia que el instituto cobrará como refuerzo de la política monetaria de los estados miembros, que se reserva esa competencia, para mantener los precios estables.

El informe anual del IME describe la evolución y los cambios institucionales en la gestión de la política monetaria en 1993 y 1994 y apunta los cambios legales previstos.

A pesar de todo, el informereconoce que los precios en el contexto de la UE están experimentando una cierta mejoría. Esta tendencia decreciente "refleja la moderación salarial y el incremento de la productividad".

La referencia al comportamiento de los precios en nuestro país refleja, sin embargo, las reservas del IME sobre nuestra capacidad de reducir la inflación, al señalar a España, junto a Italia y Portugal como países que "permanecieron en el rango del 3,9 al 5,3 por cien".

El IME indica que el nivel de desempleo en l conjunto de la UE alcanzó en 1994 el 12 por cien, aunque se aprecian "diferencias importantes entre los países miembros". En cualquier caso, señala que el "factor común parace ser la existencia de problemas estructurales básicos".

(SERVIMEDIA)
04 Abr 1995
JCV